18 sept. 2025

Lea aclara que Peña debe definir al equipo negociador

Políticamente Yncorrecto Luis Bareiro, Lea Giménez y Félix Sosa hablaron sobre Itaipú binacional_IMG_9467_46249941.JPG

Políticamente Yncorrecto. Lea Giménez estuvo presente en los estudios de Telefuturo.

Lea Giménez, jefa de Gabinete de la Presidencia de República, y Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), participaron anoche del programa Políticamente Yncorrecto, que se emite por Telefuturo, para hablar sobre el panorama de cara a la negociación del Anexo C con Brasil y las perspectivas para Paraguay.

Giménez se refirió a la polémica generada en torno a la designación de ministros del Poder Ejecutivo en el Consejo de Administración de la Itaipú Binacional (IB) y, entre otros puntos, indicó que los elegidos para desempeñar esta función no “necesariamente” serán parte del equipo negociador de nuestro país, tratándose de temas “independientes”, según dijo.

En ese sentido, la jefa de Gabinete recordó que el anterior mandatario, Mario Abdo, había designado un equipo negociador, que ahora debe ser objeto de una revisión.

“No hay que confundir (el Consejo de Administración de Itaipú con) el grupo negociador, que finalmente el Gobierno anterior estableció, eso se definió a través de un decreto del Poder Ejecutivo, eso tiene que derogarse y el nuevo presidente, Santiago Peña, debe definir su equipo negociador”, manifestó.

Consultada sobre si ninguno de los miembros del Consejo de Administración forma parte del grupo negociador, comentó que esto debe ser definido taxativamente por el jefe de Estado. “El Consejo no es (el equipo negociador) necesariamente, puede ser, pero no necesariamente es, y para poder serlo se tiene que establecer otra vez de manera explícita quiénes son los miembros de ese equipo negociador, son dos cosas distintas”, expresó.

Tarifa. Al respecto, comentó que el Consejo de Administración de Itaipú tiene la misión de definir la tarifa anual que se establece por el servicio de electricidad, asunto vinculado, pero separado al de la negociación próxima a encarar con Brasil. “El Consejo discute la cuestión de la tarifa y aprueba la tarifa, que es la cuestión que se define todos los años. Entonces, ahí también hay que entender, hay dos caminos que son de alguna manera paralelos y están interconectados. No podemos decir la tarifa es una cosa, no tiene nada que ver con los acuerdos de largo plazo, el tratado, o la revisión del tratado porque no es así, tiene mucho que ver”, subrayó.

A su vez, Lea Giménez agregó que más allá del tema de Anexo C se puede hablar con Brasil del Anexo A y el Anexo B y se puede reformular todo el acuerdo existente entre ambos países sobre Itaipú. Manifestó que la discusión que ve el Gobierno supera el establecimiento de una tarifa energética y dijo que se debe maximizar las ganancias que se generan del emprendimiento binacional. “La pregunta es cómo podemos hacer que los recursos se maximicen para avanzar más rápidamente”, apuntó.

Más contenido de esta sección
Cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anuncian una huelga para los días 17, 18 y 19 de setiembre, en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Durante una sesión extraordinaria realizada este martes, la Cámara de Senadores aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley que plantea una reforma integral de transporte público.
La reforma del transporte será analizada este martes por el Senado, mientras que los conductores organizados advierten con la reactivación de la huelga si no se incluyen sus pedidos.
La Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI) alcanzó el hito histórico de 3.100 millones de megavatios-hora (MWh) producidos desde el inicio de sus operaciones en 1984.
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó sobre la adjudicación de la elaboración del proyecto ejecutivo y la ejecución de la nueva sede de la Prefectura Naval del Departamento de Alto Paraná.