01 nov. 2025

Itaipú llega a los 3.100 millones de MWh de producción acumulada

La Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI) alcanzó el hito histórico de 3.100 millones de megavatios-hora (MWh) producidos desde el inicio de sus operaciones en 1984.

Itaipu.jpg

Itaipú es la mayor generadora de energía eléctrica limpia y renovable.

Foto: Wilson Ferreira.

La cifra fue alcanzada a las 18:54 del 5 de septiembre. Esta cantidad de energía sería suficiente para abastecer a todo el mundo durante 44 días; al Paraguay por 140 años; y al Brasil durante 6 años y 1 mes, informaron desde la binacional.

Se trata de una marca histórica que ninguna otra usina hidroeléctrica en el mundo consiguió. Este nuevo hito para el emprendimiento binacional, líder mundial en generación de energía limpia y renovable

El 10 de marzo de 2024, hace un año y medio, Itaipu registró la producción de 3.000 millones de MWh. Si se mantiene este mismo ritmo por cada 100 millones de MWh, se estima que la usina alcanzará los 4.000 millones de MWh en 13 años y medio, es decir, en 2039.

La centra hidroeléctrica cuya propiedad la comparten Paraguay y Brasil, comenzó a generar energía el 5 de mayo de 1984. Tardó 17 años en alcanzar sus primeros 1.000 millones de MWh, en junio de 2001. Once años y dos meses después, en agosto de 2012, la hidroeléctrica alcanzó los 2.000 millones de MWh. Y nuevamente, tras 11 años y 7 meses, logró la producción de 3.000 millones de MWh.

Itaipú Binacional sigue siendo una de las mayores centrales hidroeléctricas del mundo.

Aumenta suministro de energía a agosto

La Itaipú Binacional reportó que suministró al Paraguay un total de 16.189 GWh a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Los datos se exponen en el informe mensual de producción y suministro de energía proporcionado por la Dirección Técnica de la Margen Derecha de la entidad.

Esta cifra es superior a los 13.633 GWh que fueron suministrados al país durante el mismo periodo del 2024. En lo que respecta a la generación del mes de agosto del 2025, esta fue de 5.114 GWh; de dicho valor, 2.786 GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales 2.064 GWh fueron suministrados a la ANDE. La cantidad total generada durante el citado periodo, que fue de 47.392 GWh, es equivalente a lo necesario para abastecer la demanda del Paraguay por aproximadamente 1 año y 10 meses, resaltó la Itaipú.

El reporte de la Dirección Técnica de la binacional también señala el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la central hidroeléctrica, cuyo valor al mes de agosto fue de 96,02%, superando en 2,02% la meta empresarial fijada en 94%.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C