24 oct. 2025

Adjudican diseño y construcción de la nueva Prefectura Naval de Alto Paraná

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó sobre la adjudicación de la elaboración del proyecto ejecutivo y la ejecución de la nueva sede de la Prefectura Naval del Departamento de Alto Paraná.

PREFECTURA.jpeg

Frontera. La nueva sede será clave para los controles.

Foto: Gentileza MOPC.

La obras que fueron adjudicadas mediante la Resolución Nº 1.431/25, firmada el 3 de setiembre por la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, ingeniera Claudia Centurión. La empresa a cargo será Puntal Construcciones, de Luis Rodrigo Bóveda Samaniego, por un monto total de G. 5.540.172.438 (IVA incluido).

La iniciativa contempla la construcción de un establecimiento destinado a albergar personal militar de la Prefectura Naval, con dormitorios, dependencias de servicios y provisión de agua y electricidad.

Esta infraestructura reforzará la seguridad en la zona primaria del Puente de la Integración, punto estratégico de control en la frontera con Brasil y del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), actualmente en construcción con sus diversos componentes.

Según el pliego de bases y condiciones, la vigencia del contrato se extenderá desde la firma hasta el cumplimiento total de las obligaciones, incluyendo la recepción definitiva de las obras. La continuidad del plazo de ejecución estará sujeta a la disponibilidad de créditos presupuestarios.

Fueron tres las empresas que presentaron ofertas para el proyecto. Se trata de las firmas Ricardo Díaz Martínez, Corporación Lemuria SA y Luis Rodrigo Bóveda Samaniego. Las propuestas económicas recibidas oscilan entre G. 4.420.881.424 y G. 5.540.175.300.

Este proyecto es considerado un plan de alto valor estratégico para la defensa nacional y el comercio exterior. La iniciativa busca optimizar los mecanismos de control fronterizo y acompañar el desarrollo logístico de la zona Este del país.

Más contenido de esta sección
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.
En el marco de la cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el BID Invest, con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se llevó a cabo una reunión entre representantes de las instituciones a fin de temas relacionados al proceso de financiamiento de proyectos.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.