18 sept. 2025

Lea aclara que Peña debe definir al equipo negociador

Políticamente Yncorrecto Luis Bareiro, Lea Giménez y Félix Sosa hablaron sobre Itaipú binacional_IMG_9467_46249941.JPG

Políticamente Yncorrecto. Lea Giménez estuvo presente en los estudios de Telefuturo.

Lea Giménez, jefa de Gabinete de la Presidencia de República, y Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), participaron anoche del programa Políticamente Yncorrecto, que se emite por Telefuturo, para hablar sobre el panorama de cara a la negociación del Anexo C con Brasil y las perspectivas para Paraguay.

Giménez se refirió a la polémica generada en torno a la designación de ministros del Poder Ejecutivo en el Consejo de Administración de la Itaipú Binacional (IB) y, entre otros puntos, indicó que los elegidos para desempeñar esta función no “necesariamente” serán parte del equipo negociador de nuestro país, tratándose de temas “independientes”, según dijo.

En ese sentido, la jefa de Gabinete recordó que el anterior mandatario, Mario Abdo, había designado un equipo negociador, que ahora debe ser objeto de una revisión.

“No hay que confundir (el Consejo de Administración de Itaipú con) el grupo negociador, que finalmente el Gobierno anterior estableció, eso se definió a través de un decreto del Poder Ejecutivo, eso tiene que derogarse y el nuevo presidente, Santiago Peña, debe definir su equipo negociador”, manifestó.

Consultada sobre si ninguno de los miembros del Consejo de Administración forma parte del grupo negociador, comentó que esto debe ser definido taxativamente por el jefe de Estado. “El Consejo no es (el equipo negociador) necesariamente, puede ser, pero no necesariamente es, y para poder serlo se tiene que establecer otra vez de manera explícita quiénes son los miembros de ese equipo negociador, son dos cosas distintas”, expresó.

Tarifa. Al respecto, comentó que el Consejo de Administración de Itaipú tiene la misión de definir la tarifa anual que se establece por el servicio de electricidad, asunto vinculado, pero separado al de la negociación próxima a encarar con Brasil. “El Consejo discute la cuestión de la tarifa y aprueba la tarifa, que es la cuestión que se define todos los años. Entonces, ahí también hay que entender, hay dos caminos que son de alguna manera paralelos y están interconectados. No podemos decir la tarifa es una cosa, no tiene nada que ver con los acuerdos de largo plazo, el tratado, o la revisión del tratado porque no es así, tiene mucho que ver”, subrayó.

A su vez, Lea Giménez agregó que más allá del tema de Anexo C se puede hablar con Brasil del Anexo A y el Anexo B y se puede reformular todo el acuerdo existente entre ambos países sobre Itaipú. Manifestó que la discusión que ve el Gobierno supera el establecimiento de una tarifa energética y dijo que se debe maximizar las ganancias que se generan del emprendimiento binacional. “La pregunta es cómo podemos hacer que los recursos se maximicen para avanzar más rápidamente”, apuntó.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes 5 de setiembre, estará disponible el servicio de transporte público nocturno Búho 3 (B3), que unirá Asunción con Ñemby entre las 22:00 y las 03:20, pasando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.
Las centrales sindicales que aglutinan a los conductores del transporte público se declararon en vigilia permanente tras la postergación de la votación de la reforma del transporte en el Senado. Sus representantes no descartan reactivar la huelga, en el caso de que sus propuestas no sean consideradas por el Congreso.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.
Los choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, por lo que fueron convocados por el Ministerio del Trabajo a una reunión tripartita. Está prevista para las 12:00 de este viernes.
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.