05 nov. 2025

Las tres opciones que baraja el Gobierno para blindar los fondos de Itaipú

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, indicó cuáles son las tres opciones que maneja el Gobierno para blindar los fondos de la Itaipú Binacional. Se pondrán a negociar una vez que se termine de firmar los documentos del acuerdo.

Carlos Fernández Valdovinos.

Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.

Foto: Senado

Con la nueva tarifa de energía de la Itaipú Binacional, fijada en USD 19,28 el kW/mes para los años 2024, 2025 y 2026, Paraguay recibirá USD 1.250 millones por año.

Ante este contexto, se le consultó al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, cuáles son las medidas que baraja el Gobierno para blindar los fondos de la hidroeléctrica.

Le puede interesar: MEF analiza crear fondo soberano para blindar los recursos de Itaipú

En ese sentido, el secretario de Estado habló de tres opciones; la inclusión en el Presupuesto General de la Nación (PGN); la creación de un fondo especial, “que sea manejado de manera independiente pero transparente” y que siga siendo administrado por el Directorio de la entidad binacional.

“Esas son las tres alternativas que hay, pero nosotros vamos a garantizar la cuestión de rendición de cuentas”, sostuvo ante la prensa.

De acuerdo con Valdovinos, hay posibilidades de avanzar en cualquiera de esas líneas y que las conversaciones iniciarán una vez que se terminen de firmar los documentos del entendimiento.

También puede leer: Ejecutivo reconoce que son USD 200 millones adicionales en gasto social

Para el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, lo importante es “hacerlo lo más trazable posible y transparente”.

“Lo importante es que la ciudadanía sea la que se entere realmente dónde están los fondos. Tiene que tener trazabilidad, transparencia y rendición de cuentas, todos los fondos que se van a usar”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.