12 ago. 2025

Las tres opciones que baraja el Gobierno para blindar los fondos de Itaipú

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, indicó cuáles son las tres opciones que maneja el Gobierno para blindar los fondos de la Itaipú Binacional. Se pondrán a negociar una vez que se termine de firmar los documentos del acuerdo.

Carlos Fernández Valdovinos.

Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.

Foto: Senado

Con la nueva tarifa de energía de la Itaipú Binacional, fijada en USD 19,28 el kW/mes para los años 2024, 2025 y 2026, Paraguay recibirá USD 1.250 millones por año.

Ante este contexto, se le consultó al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, cuáles son las medidas que baraja el Gobierno para blindar los fondos de la hidroeléctrica.

Le puede interesar: MEF analiza crear fondo soberano para blindar los recursos de Itaipú

En ese sentido, el secretario de Estado habló de tres opciones; la inclusión en el Presupuesto General de la Nación (PGN); la creación de un fondo especial, “que sea manejado de manera independiente pero transparente” y que siga siendo administrado por el Directorio de la entidad binacional.

“Esas son las tres alternativas que hay, pero nosotros vamos a garantizar la cuestión de rendición de cuentas”, sostuvo ante la prensa.

De acuerdo con Valdovinos, hay posibilidades de avanzar en cualquiera de esas líneas y que las conversaciones iniciarán una vez que se terminen de firmar los documentos del entendimiento.

También puede leer: Ejecutivo reconoce que son USD 200 millones adicionales en gasto social

Para el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, lo importante es “hacerlo lo más trazable posible y transparente”.

“Lo importante es que la ciudadanía sea la que se entere realmente dónde están los fondos. Tiene que tener trazabilidad, transparencia y rendición de cuentas, todos los fondos que se van a usar”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.
El ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda presentó ante el Ministerio Público la denuncia número 50 en contra del intendente apartado Miguel Prieto y llevó consigo una torta para “celebrar la cifra alcanzada”.
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.
Un emblema privado de combustibles redujo hasta G. 400 el precio de la nafta y diésel en todas sus estaciones de servicios, siendo hasta el momento la mayor desescalada a nivel país tras la depreciación del dólar.
Una jornada predominantemente fría en las primeras horas y luego cálida, se presentará en todo el territorio de Paraguay. El cielo estará escasamente nublado y se descarta para este martes la posibilidad de lluvia.