21 ene. 2025

Las tobilleras electrónicas ya se usarán en casos de violencia familiar: ¿Cómo funcionarán?

Las tobilleras electrónicas para casos de violencia familiar comenzarán a ser implementadas este fin de mes, con 20 equipos que serán monitoreados por el Sistema 911. En principio, la puesta en marcha se previó para finales de noviembre o inicios de diciembre, con 100 aparatos.

Tobillera electrónica_20903643.png

Evalúan. En aproximadamente dos meses, Paraguay finalmente implementaría la tobillera.

Foto: Archivo

La implementación de las tobilleras electrónicas será oficial el próximo 30 de diciembre, confirmó el director del Sistema 911 de la Policía Nacional, Hernán Escobar, a Telefuturo.

En la primera fase se ejecutarán 20 equipos que estarán a disposición de los jueces de garantía, de sentencia y de ejecución, para casos de violencia familiar u otros delitos.

Las tobilleras tienen un cabo de acero que impedirá sufrir cortes, además de una fibra óptica que notificará la manipulación del equipo que aguanta polvo y agua.

Nota relacionada: A fin de mes, implementarán 100 tobilleras electrónicas en Asunción

La batería tiene una duración de 48 horas, cuya carga de dos horas estará bajo la responsabilidad del portador.

Por su parte, la víctima recibirá un celular con una aplicación ligada a la tobillera que emitirá una alarma cada vez que el agresor viole la restricción.

La vigilancia y control de los artefactos estará a cargo del Sistema 911, que creó una división especial denominada Sistema de Monitoreo por dispositivos Electrónicos de Control (SIMDEC).

Desde la institución se van a determinar perímetros digitales para controlar a los portadores, así como también van a poder hablar con el usuario desde la tobillera para advertirle la violación de medidas judiciales.

Según Escobar, la efectividad del equipo “es muy alta” y resaltó que el dispositivo es utilizado en 46 estados de Estados Unidos.

La puesta en marcha de los equipos se da con retraso, ya que en principio se anunció que implementarán 100 tobilleras a fines de noviembre o principios de diciembre.

Más de 100 llamadas por violencia en Nochebuena

Escobar hizo hincapié en que las tobilleras van a proteger las vidas de víctimas de violencia.

Lea más: Más de G. 2 millones al mes pagará el procesado por usar una tobillera

“En esta Nochebuena, 103 casos de llamadas por violencia intrafamiliar. Esto es una pandemia. Para nosotros es urgente contar con otra herramienta más que ayude a proteger de un caso de feminicidio”, subrayó.

De acuerdo con Escobar, el protocolo establece en qué casos el portador puede perder el beneficio de la tobillera y volver a prisión.

El objetivo del aparato es descongestionar las cárceles del país; sin embargo, el beneficiado deberá pagar más de G. 2 millones mensuales por el servicio.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido después de 20 años prófugo de la Justicia por un caso de asesinato ocurrido en el 2004. Con la cédula de un pariente lograba pasar desapercibido en los controles de la Policía.
Varios comerciantes se llevaron un susto a causa de un principio de incendio que afectó el depósito en contratación de un local comercial ubicado en pleno Mercado de San Lorenzo. El siniestro pudo ser controlado gracias a la rápida intervención de los bomberos y ciudadanos.
El juez que llevó el sumario contra el agente especial de la Senad Mauro Ruiz Díaz Vallejos, quien tendría vínculos con el presunto narco Tío Rico, resolvió su destitución del cargo y lo inhabilitó a ejercer la función pública por cinco años. La Senad informó que ya fue destituido.
El concurso de precios para la reconversión de los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano está en marcha. Se busca mejorar el estacionamiento, áreas de parques, sistemas eléctricas, entre otros.
Autoridades de varias instituciones firmaron un acuerdo para garantizar la asistencia humanitaria y prevención de la tortura en el conflicto por las tierras que afecta a unas 300 personas de la comunidad Edilson Mercado, en Yasy Cañy.
Vecinos del peaje Cruce Pastoreo sobre la ruta PY02 exigen la ampliación de pases libres y la inclusión de nuevas familias en la lista de beneficiarios. Por motivos laborales, la mayoría de los residentes pasa más de dos veces al día por el puesto.