18 nov. 2025

Las tobilleras electrónicas ya se usarán en casos de violencia familiar: ¿Cómo funcionarán?

Las tobilleras electrónicas para casos de violencia familiar comenzarán a ser implementadas este fin de mes, con 20 equipos que serán monitoreados por el Sistema 911. En principio, la puesta en marcha se previó para finales de noviembre o inicios de diciembre, con 100 aparatos.

Tobillera electrónica_20903643.png

Evalúan. En aproximadamente dos meses, Paraguay finalmente implementaría la tobillera.

Foto: Archivo

La implementación de las tobilleras electrónicas será oficial el próximo 30 de diciembre, confirmó el director del Sistema 911 de la Policía Nacional, Hernán Escobar, a Telefuturo.

En la primera fase se ejecutarán 20 equipos que estarán a disposición de los jueces de garantía, de sentencia y de ejecución, para casos de violencia familiar u otros delitos.

Las tobilleras tienen un cabo de acero que impedirá sufrir cortes, además de una fibra óptica que notificará la manipulación del equipo que aguanta polvo y agua.

Nota relacionada: A fin de mes, implementarán 100 tobilleras electrónicas en Asunción

La batería tiene una duración de 48 horas, cuya carga de dos horas estará bajo la responsabilidad del portador.

Por su parte, la víctima recibirá un celular con una aplicación ligada a la tobillera que emitirá una alarma cada vez que el agresor viole la restricción.

La vigilancia y control de los artefactos estará a cargo del Sistema 911, que creó una división especial denominada Sistema de Monitoreo por dispositivos Electrónicos de Control (SIMDEC).

Desde la institución se van a determinar perímetros digitales para controlar a los portadores, así como también van a poder hablar con el usuario desde la tobillera para advertirle la violación de medidas judiciales.

Según Escobar, la efectividad del equipo “es muy alta” y resaltó que el dispositivo es utilizado en 46 estados de Estados Unidos.

La puesta en marcha de los equipos se da con retraso, ya que en principio se anunció que implementarán 100 tobilleras a fines de noviembre o principios de diciembre.

Más de 100 llamadas por violencia en Nochebuena

Escobar hizo hincapié en que las tobilleras van a proteger las vidas de víctimas de violencia.

Lea más: Más de G. 2 millones al mes pagará el procesado por usar una tobillera

“En esta Nochebuena, 103 casos de llamadas por violencia intrafamiliar. Esto es una pandemia. Para nosotros es urgente contar con otra herramienta más que ayude a proteger de un caso de feminicidio”, subrayó.

De acuerdo con Escobar, el protocolo establece en qué casos el portador puede perder el beneficio de la tobillera y volver a prisión.

El objetivo del aparato es descongestionar las cárceles del país; sin embargo, el beneficiado deberá pagar más de G. 2 millones mensuales por el servicio.

Más contenido de esta sección
Concejales de San Bernardino se pronunciaron tras la polémica relacionada a los locales nocturnos del anfiteatro José Asunción Flores y aseguran que sí podrán operar en 2026, contradiciendo un comunicado anterior del intendente Emigdio Ruiz Díaz, quien además dijo que se trata de una “orden de arriba” de Santiago Peña.
El Día de la Jura de la Constitución Nacional se estrenará como feriado en el 2026 y el presidente Santiago Peña estará facultado para establecer tres feriados durante el año. Se espera que al menos uno esté destinado a uno de los partidos de Paraguay en la Copa Mundial de la FIFA 2026 de Norteamérica. En esta nota te mostramos el calendario de los días de descanso.
La Policía Nacional anunció este martes el operativo de seguridad que desplegará para la final de la Copa Sudamericana 2025, que arrancará con la llegada de los equipos Lanús y Atlético Mineiro este miércoles, y que abarcará la FanFest de los días previos, así como el partido del sábado. Reforzarán los controles de alcotest.
Daniel Pereira Mujica asumió este martes como intendente de Ciudad del Este ante la Junta Municipal, cuyo presidente, Sebastián Martínez, le tomó juramento. Dio inicio así a su administración, con un mensaje de reconciliación y llamado a la unidad nacional.
Los jubilados afectados por el atraso de cinco meses en el pago de sus haberes se vuelven a manifestar en la explanada de la Municipalidad de Asunción, donde vuelven a exigir el desembolso de G. 23.000 millones.
Una docente perdió la vida tras ser atropellada en la calle por el conductor de una camioneta en la ciudad de Itá. El hombre intentó huir, pero terminó impactando contra una casa. Se confirmó que estaba ebrio.