30 abr. 2025

Pese a falencias, contralor resalta aspectos positivos del programa Hambre Cero

El contralor de la República, Camilo Benítez, destacó los logros del programa Hambre Cero tras la verificación de 350 escuelas de las 7.000 beneficiadas. Consideró que los aspectos positivos son claves para darle continuidad y alentar su expansión.

contralos Camilo Benítez

El contralor Camilo Benítez destacó los aspectos positivos de Hambre Cero.

Foto: Senado

Tras comparecer ante la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Senadores, el contralor general de la República, Camilo Benítez, dio declaraciones a la prensa en las que destacó, principalmente, los puntos positivos del programa Hambre Cero.

El Congreso Nacional solicitó su presencia para aclarar detalles sobre las irregularidades halladas durante el monitoreo a 350 escuelas públicas de las 7.000 acreditadas al programa en todo el país.

“Creemos nosotros que es importante resaltar también las cosas que se hacen bien, porque se tienen que seguir haciendo. O sea, la idea de observar los aspectos positivos no tiene otra, sino que se siga replicando de esa manera”, valoró.

Nota relacionada: Convocan a contralor por irregularidades en Hambre Cero

Entre los logros que acreditó al programa de Santiago Peña, Benítez citó el aumento de la asistencia escolar y “satisfacción generalizada” en cuanto a la política de distribución de la alimentación escolar.

“Vemos mucho contento en todas las regiones, especialmente en el interior del país, acerca de esta política”, remarcó.

De acuerdo con Benítez, en la mayoría de las instituciones que recorrieron notaron que los niños comieron el menú ofrecido.

Aspectos negativos de Hambre Cero

La falta de infraestructura es el principal factor negativo de Hambre Cero, según el contralor.

“La mayoría de las escuelas no tienen comedores. De hecho, el sistema está preparado para que los chicos coman dentro del aula y no en comedores. Pero también vemos falta de utensilios, platos, cubiertos, que hace que esto se tenga que corregir inmediatamente”, observó.

Otra debilidad que identificó la Contraloría es la falta de “sinceridad” entre lo que se solicita a la empresa y la cantidad de alumnos matriculados.

“El RUE (Registro Único del Estudiante) no está actualizado y eso hace que la empresa provea menos alimentos. Tiene que ver con la falta de actualización que tiene el Ministerio de Educación”, acotó.

También notaron que en algunas escuelas no se cocinaban los alimentos porque algunas empresas, de manera reiterada, no entregaban a tiempo los insumos.

Lea más: Contraloría expone errores en la provisión del almuerzo escolar

“Para nosotros esa es una observación de gravedad que amerita una sanción. Porque lo que no queremos es que se normalice el hecho de que no se coma en las escuelas, como ocurría con Fonacide”, enfatizó.

La aplicación del Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE), una herramienta que obliga a los directores a cargar la cantidad de niños que comieron y cuál fue el servicio ofrecido, continúa pendiente.

Benítez detalló que lo más grave que detectaron es que muchos niños no comen.

“Aquí el principio de universalidad que está en la ley obliga a que todos los niños coman todos los días del año. Luego podemos discutir acerca de la calidad”, agregó.

La Contraloría recomendó a algunas gobernaciones evaluar los contratos con las empresas proveedoras a fin de aplicar multas, sanciones o, de ser necesario, rescindir el contrato.

Puede leer: Escuelas de Yaguareté Forest no pueden garantizar almuerzo por falta de insumos

El principio de universalidad se debe aplicar “sin excepción. Y si no ocurre esto, se le deben aplicar las multas por la falta de provisión”, concluyó.

Los padres pueden realizar denuncias anónimas en la plataforma Ñangareko, pero se exige que se hagan dentro de la institución para evitar fotos o videos “falsos”.

Se trata de un calificadora de servicio de 1 a 5 estrellas que funciona con GPS.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez celebró una misa en honor a la beata paraguaya Chiquitunga en Roma, en el marco del aniversario de su fallecimiento hace 66 años.
Tres hombres armados ingresaron a una recicladora ubicada en Limpio, encañonaron al propietario y se llevaron más de G. 10 millones en efectivo.
Una pareja fue detenida al intentar pagar con un billete falso de G. 100.000 en una tienda que participaba de una feria de ropas en Capiatá. Una de las personas cuenta con antecedentes por estafa y producción de documentos no auténticos.
La senadora Blanca Ovelar afirmó que la propuesta de su colega Lizarella Valiente de modificar el horario de entrada a las escuelas es una “solución inviable” al problema generado por la adopción permanente del horario de verano. La legisladora sugiere volver al anterior sistema.
Un colectivo impactó contra un automóvil que aguardaba en el paseo para ingresar a la ruta PY01, en la ciudad de Ñemby. El conductor del rodado perdió la vida dos días después del accidente vial y su familia exige justicia.
El ambiente de este martes será frío a fresco, luego cálido, con máximas de hasta 27 °C. Las probabilidades de lluvia son bajas en el país.