11 ago. 2025

Las cartas echadas: Candidatos cierran campañas con escenario de incertidumbre

Los candidatos que aspiran a la presidencia de la República de cara a las elecciones generales 2023 poseen tiempo hasta este jueves para difundir propaganda electoral, por lo que tienen previsto para esta jornada el cierre de sus campañas.

ALEGRE - PEÑA.png

Los presidenciables Efraín Alegre (i), por la Concertación Nacional, y Santiago Peña (d) por la Asociación Nacional Republicana (ANR), Partido Colorado.

Efraín Alegre y Santiago Peña, los presidenciables de la Concertación Nacional y la Asociación Nacional Republicana (ANR), cerrarán con importantes actos sus respectivas campañas este jueves.

El cronograma de las elecciones 2023 establece el 27 de abril como el último día para que las organizaciones políticas y sus candidatos realicen propaganda electoral en la vía pública y en los medios de comunicación con miras a las generales de este domingo.

El equipo de campaña de Santiago Peña, el candidato a presidente de la República por el Partido Colorado, informó a Última Hora que no se prevé un acto grande como cierre de campaña.

No obstante, se hará un encuentro a las 18:00 en la sede de la Asociación de Funcionarios y Asociados del IPS (Fipsa), en Asunción.

Lea también: Propaganda política vence y materiales van a locales de voto

En las carpas de la Concertación, en cambio, está prevista una gran convocatoria.

La dupla compuesta por Efraín Alegre y Soledad Núñez hará un cierre de campaña a las 19:00 en las instalaciones del club 2 de Febrero, ubicado en la ciudad de Capiatá, del Departamento Central, informó el periodista de Última Hora Diego Barreto.

Asimismo, la fórmula de La Nueva República, conformada por el ex canciller nacional Euclides Acevedo y el senador Jorge Querey, también tiene previsto hacer en esta fecha un acto de cierre de campaña.

La propaganda electoral en la vía pública se inició el pasado 27 de febrero, mientras que la publicidad en los medios masivos de comunicación (sin incluir Internet) comenzó el 29 de marzo pasado.

Le puede interesar: Terceros en pugna reflotan idea de balotaje y legitimidad en elecciones

Los candidatos también tuvieron la oportunidad de realizar la difusión de su plataforma electoral gratuitamente en los medios de comunicación desde el 18 de abril hasta esta jornada.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por su parte, ya inició en la víspera el envío masivo de los equipos electorales a los distintos puntos del país, de manera que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto este 30 de abril.

Este domingo, 4.782.940 paraguayos podrán votar para elegir al nuevo presidente y vicepresidente de la República por el periodo 2023-2028.

Las encuestas muestran resultados diferentes, pero queda claro que la puja principal estará entre el colorado Santiago Peña y el liberal Efraín Alegre, pero en tercer lugar se ha visto el crecimiento en intención de voto hacia el polémico candidato de Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas.

Las redes sociales, como parte del descontrol legal que existe en materia electoral en Internet, siguen publicando o realizando miniencuestas, donde se ve claramente que, en algunos casos, gana Alegre, y en otros Peña, pero siempre aparece como tercero, y cada vez con más votos, el cuestionado Cubas, que ha vuelto cada vez más agresiva su campaña en estos últimos días.

La falta de debate y de entusiasmo en las calles ha sido notoria en estos comicios, en relación con lo que han sido elecciones generales de otros años.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la recuperación de una camioneta robada en Brasil que estaba siendo conducida por el primo del gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis. El rodado fue incautado y el conductor liberado por orden de la Fiscalía. El procedimiento se realizó en Fernando de la Mora.
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.