30 sept. 2025

Desestiman denuncia contra hijo del ex ministro de la Corte Antonio Fretes

Un abogado denunció a otros profesionales, entre ellos el hijo de Antonio Fretes, que supuestamente se quedaron con sus honorarios en un caso de despido injustificado. Alegó que estos formarían parte de una asociación, pero el fiscal Marcelo Saldívar sostuvo que no se probaron los hechos y pidió la desestimación.

asdrúbal fretes2.jpg

Asdrúbal, hijo del ex ministro de la Corte Antonio Fretes.

Foto: Facebook.

La jueza Cynthia Lovera desestimó una denuncia contra los abogados Asdrúbal Fretes, hijo del ex ministro de la Corte Antonio Fretes; Luis Fabrizio Arza y Fernando Eulalio Arrúa, hecha por otro profesional del Derecho por, supuestamente, quedarse con los honorarios, pese a que él fue quien litigó en una causa.

El abogado había denunciado que su cliente Alberto Fabián Lezcano le contrató en el 2006 por una causa de despido injustificado, siendo gerente de un banco. Ya en el 2009, supuestamente se solucionó el caso en Primera Instancia y firmaron un contrato de pacto de cuota Litis, por honorarios profesionales, y acordaron el pago del 20% de lo obtenido.

Ya en segunda instancia, el Tribunal de Apelaciones revocó la sentencia, alegando que el caso debía dirimirse ante el Tribunal de Cuentas.

Allí, el cliente fue y pidió la intervención de varios abogados de su estudio jurídico, que son los denunciados, “con el propósito de asegurar el resultado favorable”.

Dos de ellos, supuestamente con la intermediación del hijo de Fretes, “intervinieron legalmente, consiguiendo llevar el juicio hasta la tercera instancia por medio del artilugio de un amañado recurso de queja por recurso denegado y, luego, obtener en la Corte Suprema de Justicia la propia sentencia favorable”.

Se llegó a cobrar al Banco Nacional de Fomento G. 12.000 millones, “sin darme intervención alguna, e inclusive, oponiéndose dolosamente al pago de mis honorarios pactados”, decía la denuncia.

No se probaron los hechos

Supuestamente, los abogados formaban parte de una asociación que se habría apropiado alevosamente de sus honorarios, lo que le habría causado un perjuicio patrimonial y moral.

El fiscal Marcelo Saldívar, por su parte, sostuvo que no se pudo concluir que estas personas hayan incurrido en los hechos punibles, por lo que pidió la desestimación, hecho que fue otorgado por la jueza Cynthia Lovera.

Más contenido de esta sección
Tres personas crearon una comisión y con 200 personas invadieron “a las malas” 20 hectáreas de propiedades de un hombre que fue amenazado y echado a palos y con machetes. El fiscal Rolando Paiva pudo demostrar las responsabilidades y hubo condenas.
El Tribunal de Sentencia que juzgó y condenó a 12 años de cárcel al comisario Merardo Palacios, por torturas, rechazó el pedido de permiso que hizo la defensa para que el mismo pudiera asistir a la boda de su hijo el próximo 5 de octubre. Mantuvo la prisión preventiva del encausado.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la suspensión condicional del procedimiento a María Digna Méndez Escobar, una de las procesadas en el caso de los detergentes de oro en el que está acusado el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, entre otros procesados. Devolverá unos G. 151.900.000 en 24 cuotas a la Municipalidad, y tendrá otras obligaciones.
Por la recusación al juez Humberto Otazú, se suspendió la preliminar para el ex intendente Miguel Prieto, en el caso Tajy, por un supuesto perjuicio de G. 306 millones, durante la pandemia. En la audiencia, un abogado le gritó al juez que se apartara y le dijo varias cosas respecto a su relación con el clan Zacarías Irún, lo que motivó que el magistrado dispusiera su arresto disciplinario.
En el caso conocido como Tía Chela, donde está acusado el ex intendente Miguel Prieto, uno de los abogados planteó la excepción de inconstitucionalidad en contra del artículo 50 del Código Procesal Penal, que regula la recusación a los jueces, porque no contempla el “parentesco espiritual” con lo que dice que es inconstitucional.
Hace dos años “duerme” en la Fiscalía la denuncia que hicieron concejales en contra de Armando Gómez, tomando en cuenta las conclusiones de la intervención y de la auditoría, según lamentan. Dicen haber indicios suficientes.