31 jul. 2025

Las abuelas viajeras: Una aventura que cruza fronteras

29712273

El grupo. Las abuelas viajeras festejaron su primer año.


Un día a la vez es el lema que impulsa a Las Abuelas viajeras Paraguay, un grupo de mujeres mayores que se reúnen dos veces al mes para disfrutar de viajes por distintos destinos turísticos, tanto en el interior país como en el extranjero.

Carmen Bobadilla, fundadora y una de las principales gestora de este grupo de aventuras, comenta que la idea surgió al observar en Facebook la existencia de grupos similares procedentes de otros países de la región, incluso cruzando el Atlántico.

‘‘Hace tiempo buscaba un grupo de abuelitas viajeras de Paraguay, pero no había. Entonces, decidí formar uno’’, relata.

Recuerda que al momento de ofrecer su número de teléfono para crear el grupo empezaron a llover mensajes de abuelas interesadas en preparar sus maletas y salir a visitar y recorrer lugares turísticos.

Así fue como nació Las Abuelas Viajeras Paraguay, que en poco tiempo alcanzó los 100 miembros y, hoy día, en WhatsApp este colectivo de mujeres cuenta con más de 800 participantes activas organizadas, cifra que creció de manera sorprendente en tan solo un año. Sin dejar de mencionar que sus seguidores la red social de Zuckerberg suma casi cerca de 14 mil.

El primer aniversario del grupo se celebró con una gran fiesta en la que participaron 300 compañeras de distintos puntos del país.

Entre los viajes realizados se destacan visitas a destinos emblemáticos como Pirayú, Loma Grande, Villarrica e Itapé, además de destinos internacionales como Mendoza, Carlos Paz y, próximamente, Bolivia. ‘‘Este será nuestro cuarto viaje internacional’’, cuenta Carmen. Esta aventura por el vecino país es una invitación de sus pares viajeras.

Hace un año pudieron cruzar por primera vez la frontera, la ciudad de Mendoza, Argentina, fue el primer viaje internacional, y también fueron a Carlos Paz, junto a las abuelas de esa ciudad. El tercer viaje fue Foz de Yguazú, donde contemplaron las cataratas.

‘‘En noviembre nos vamos a Encarnación. En diciembre aún no hay, en enero nos vamos a Laguna Blanca otra vez, ya nos habíamos ido. Y así. Prácticamente, ya calendarizamos todo’’.

A pesar de la logística que conlleva coordinar viajes para tantas personas, Carmen y su equipo de tres organizadoras logran programar sus actividades con meses de antelación. Cada viaje requiere atención a los detalles: Desde la selección de hoteles hasta la contratación de autobuses. ‘‘A veces necesitamos tres colectivos de 66 personas’’, explica y añade que aunque algunas abuelas participan en todos los viajes, otras se suman solo ocasionalmente.

El grupo también organiza celebraciones para cumpleaños y eventos especiales, lo que refuerza el vínculo entre sus miembros. ‘‘Nos hacía falta este tipo de actividades’’, comenta Carmen, al destacar el impacto positivo que el grupo ha tenido en la vida de las abuelas, brindándoles una oportunidad de socializar, conocer nuevos lugares y vivir nuevas experiencias.

La familia de Carmen no puede creer todo lo que ella y su grupo de organizadoras pudo armar en tan poco tiempo. ‘‘Es increíble todo lo que pasó en este primer año. Nadie, nadie pudo creer, ni siquiera nosotras. De repente lloramos muchísimo. Estábamos las pioneras, éramos como 30, pero algunas salen también del grupo’’.

El mensaje que deja Carmen es que sin importar la edad, siempre es posible emprender nuevos proyectos y disfrutar de la vida con entusiasmo y las ganas de salir, compartir disfrutando de los bellos paisajes del Paraguay. En la página de Facebook, abundan las fotos de las abuelas en los diferentes lugares que pudieron visitar.

Para el futuro, ya se están planificando más viajes y una nueva fiesta para fin de año, mostrando que este grupo está lejos de detenerse y con la próxima aventura en la mira.

29712279

Compañeras. Abuelas establecen sus lazos en todo el país.

GENTILEZA

29712340

Postal. Abues suben en Facebook suben sus experiencias.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la convocatoria para que se puedan postular alumnos del segundo curso, además de los de tercero que no participaron en la primera etapa. Los cursos abarcan varias áreas, desde marketing digital hasta diseño de videojuegos y emprendimiento.
La atención en el consultorio de mastología se habilita desde el mes de agosto en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). El horario será de 14:00 a 17:00.
La celebración por el Día Internacional de la Amistad y el homenaje a su creador, el Dr. Artemio Bracho (+), se realizó hoy frente al Panteón de los Héroes en la capital. Conmemoraron la fecha con un acto cultural y ofrenda floral.
Las obras complementarias para la implementación de los semáforos, como parte del Proyecto de Mejoramiento del Transporte Público para la Mitigación de la Congestión del Tráfico en Asunción y Gran Asunción, se inician esta noche con intervenciones en distintos puntos estratégicos de la capital. Las novedades son los semáforos inclusivos y a demanda del peatón.
No molestar. La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA), informó que se encuentra en vigencia la nueva Ordenanza Nº 162/24, “Que regula los ruidos molestos”. Esta normativa establece los niveles de ruido permitidos en las distintas zonas de la ciudad y se enmarca en la Ley Nº 6390/2020, que otorga a los municipios la autoridad de aplicación en materia de control de ruidos molestos.
Interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira confirmó el desvío de bonos en pago de salarios, pero aún no clarificó el destino total de los G. 500.000 millones gestionados por Óscar Rodríguez.