28 nov. 2023

Lanzarán plataforma Control Ciudadano para conocer datos públicos

Control Ciudadano es una plataforma que será lanzada el próximo lunes, que tiene como objetivo poner a disposición de la ciudadanía datos abiertos para controlar los recursos públicos y que así todas las personas puedan ejercer su rol de contralores ciudadanos para combatir la corrupción en el país.

control ciudadano.jpg

Con esta herramienta se podrá buscar y comparar datos con el objetivo de detectar posibles casos de corrupción o malversación de fondos públicos.

Foto: Captura.

Control Ciudadano (www.controlciudadanopy.org), es la primera plataforma de cruzamiento de datos abiertos, con información descargada de los sitios oficiales del Gobierno o mediante solicitudes de acceso a la información pública.

Con esta herramienta se podrá buscar y comparar datos con el objetivo de detectar posibles casos de corrupción o malversación de fondos públicos.

Le puede interesar: Gobierno presenta plataforma para controlar gasto público por el Covid-19

El lanzamiento oficial del portal será el próximo lunes 30 de noviembre, a las 15.00 desde la transmisión de Facebook Live del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).

Ezequiel Santagada, director ejecutivo de IDEA, manifestó que la ciudadanía debe estar involucrada en el control de los gastos del Estado y comentó que desde la organización desde hace años trabajan por la transparencia, porque están convencidos de que es la única manera de evitar la corrupción.

Lea más: Diputados de ANR dieron gran salto en pocos años

“Poder habilitar hoy este espacio es un paso fundamental hacia este objetivo”, expresó.

Los datos que se encuentran disponibles en la actualidad son las compras realizadas por el Estado en el marco de la Ley de Emergencia por el nuevo coronavirus (Covid-19), las compras en general del portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) por 10 años y las declaraciones juradas subidas a la fecha en la web de la Contraloría General de la República (CGR).

Nota relacionada: Abdo pide no usar las DDJJ para el morbo

Además, están disponibles datos sobre autoridades electas, la relación de proveedores del Estado que cuenten con los mismos datos de contacto, las facturas de Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) exoneradas.

La herramienta fue desarrollada por el Centro de Desarrollo Sostenible (CDS) y la colaboración de organizaciones, como Semillas para la Democracia. Cuenta además con el apoyo de Open Contracting Partnership para el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aceptó con modificaciones la versión del Presupuesto General de la Nación PGN 2024 que envió el Senado, recortando los aumentos de G. 2.000 millones al Ministerio de la Mujer, G. 11.000 millones a los partidos políticos y G. 55.000 a la Corte Suprema de Justicia.
El jueves se llevará a cabo la 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático donde Paraguay estará presente. Entre los compromisos del país se encuentran la energía renovable, biodiversidad y acuerdos internacionales.
La Fiscalía pidió este martes al Tribunal de Apelación el rechazo a la apelación presentada por el senador colorado Erico Galeano, sobre la prórroga de seis meses más para la investigación en su contra por lavado de dinero y asociación criminal.
La senadora opositora Celeste Amarilla indicó que la fiscala Alma Zayas, que tiene a su cargo investigaciones relacionadas con el ex presidente Horacio Cartes, debe apartarse “por ética” de las causas tras el nombramiento de su esposo como asistente del apoderado del Partido Colorado en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
El juicio oral y público contra Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira se reanudará el próximo 5 de diciembre. Ambos están procesados por el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), sobre el supuesto contrabando de las 50 camas hospitalarias.
El Ministerio de Salud Pública dispuso este martes la intervención del Hospital General de Lambaré tras las denuncias contra su director por supuestamente contar con dos cargos. El Hospital Distrital de Capiatá también está siendo intervenido por supuesto mal funcionamiento.