03 nov. 2025

Lanzarán plataforma Control Ciudadano para conocer datos públicos

Control Ciudadano es una plataforma que será lanzada el próximo lunes, que tiene como objetivo poner a disposición de la ciudadanía datos abiertos para controlar los recursos públicos y que así todas las personas puedan ejercer su rol de contralores ciudadanos para combatir la corrupción en el país.

control ciudadano.jpg

Con esta herramienta se podrá buscar y comparar datos con el objetivo de detectar posibles casos de corrupción o malversación de fondos públicos.

Foto: Captura.

Control Ciudadano (www.controlciudadanopy.org), es la primera plataforma de cruzamiento de datos abiertos, con información descargada de los sitios oficiales del Gobierno o mediante solicitudes de acceso a la información pública.

Con esta herramienta se podrá buscar y comparar datos con el objetivo de detectar posibles casos de corrupción o malversación de fondos públicos.

Le puede interesar: Gobierno presenta plataforma para controlar gasto público por el Covid-19

El lanzamiento oficial del portal será el próximo lunes 30 de noviembre, a las 15.00 desde la transmisión de Facebook Live del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).

Ezequiel Santagada, director ejecutivo de IDEA, manifestó que la ciudadanía debe estar involucrada en el control de los gastos del Estado y comentó que desde la organización desde hace años trabajan por la transparencia, porque están convencidos de que es la única manera de evitar la corrupción.

Lea más: Diputados de ANR dieron gran salto en pocos años

“Poder habilitar hoy este espacio es un paso fundamental hacia este objetivo”, expresó.

Los datos que se encuentran disponibles en la actualidad son las compras realizadas por el Estado en el marco de la Ley de Emergencia por el nuevo coronavirus (Covid-19), las compras en general del portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) por 10 años y las declaraciones juradas subidas a la fecha en la web de la Contraloría General de la República (CGR).

Nota relacionada: Abdo pide no usar las DDJJ para el morbo

Además, están disponibles datos sobre autoridades electas, la relación de proveedores del Estado que cuenten con los mismos datos de contacto, las facturas de Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) exoneradas.

La herramienta fue desarrollada por el Centro de Desarrollo Sostenible (CDS) y la colaboración de organizaciones, como Semillas para la Democracia. Cuenta además con el apoyo de Open Contracting Partnership para el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial.

Más contenido de esta sección
La jueza Blanca Tillería confirmó a radio Monumental 1080 AM que otorgó arresto domiciliario al brasileño captado por cámaras de seguridad cuando propinaba una fuerte golpiza a una mujer en Abaí, Caazapá. El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva.
El pésimo servicio del transporte público en Paraguay no es una novedad y este lunes usuarios reportaron reguladas y largas esperas por un bus que los lleve a tiempo a destino. Muchos se vieron obligados a recurrir a las plataformas de viaje para llegar a tiempo con elevados costos de viajes a causa de la alta demanda.
Un hombre de 66 años perdió la vida cuanto intentó cruzar la ruta PY03 en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Fue atropellado por una camioneta. El conductor quedó a disposición de la Fiscalía.
Dos policías terminaron heridos tras un enfrentamiento con hinchas del club Cerro Porteño tras finalizar el partido con Guaraní, que se disputó en La Nueva Olla. Antes del encuentro deportivo hubo más de 50 demorados, entre ellos fanáticos de ambos clubes y cuidacoches.
La Dirección de Meteorología pronostica un fresco amanecer con neblinas para este lunes, tornándose caluroso en el transcurso de la tarde. Se espera una temperatura máxima de 35 grados en ambas regiones del país.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, lamenta que se viva un Halloween real en Paraguay, con violencia, miedo y terror. Productos importados de fin de año serán 5% a 10% más baratos y se gastaron G. 22.000 millones más que en 2024 en el subsidio al transporte.