09 ago. 2025

Lanzan disco en homenaje a Gilda, fallecida hace 25 años

Justo cuando se cumplen 25 años de su muerte en un accidente de tráfico, la argentina Myriam Alejandra Bianchi, más conocida por su nombre artístico de Gilda, es recordada este martes en su país natal con la publicación de un disco en homenaje a su obra.

Gilda.jpg

La cantante argentina Myriam Alejandra Bianchi Scioli, conocida artísticamente como Gilda.

Foto: infobae.com

Bajo la dirección del compositor Lito Vitale, un grupo de mujeres versionó nueve de los temas más populares de la artista argentina, como Corazón Valiente, La Puerta y Se me ha perdido un corazón, acompañados todos ellos por un videoclip musical.

Entre las participantes en esta iniciativa, editada por la discográfica Leader Music, se encuentran Natalie Pérez, cantante y actriz muy conocida en Argentina por su participación en numerosas telenovelas; Francisca Gil Chita, vocalista de apenas 25 años del género R&B; y Soledad, una artista con más de 25 años de trayectoria y que forma parte del jurado de La Voz Argentina.

Nota relacionada: Argentina recuerda a Gilda, mito de la cumbia, a 20 años de su muerte

“Siento que Gilda es una mujer empoderada y sin enojos, con su dulzura, con su amor y carisma, como si fuese un ángel, luchó y lo logró. Por eso Gilda, 25 años después, está más fuerte que nunca y representa a la mujer pionera que se animó a salir de su casa en busca de sus sueños”, contó Soledad en un comunicado difundido por Leader Music.

Este disco está acompañado por un nuevo diseño de Gilda realizado por el dibujante argentino George Manta, que retrata a la estrella de la cumbia argentina con colores vivos y una corona de flores adornando su pelo.

Todas las canciones están disponibles en las principales plataformas de música en línea.

Embed

UN ICONO POPULAR

Nacida en el barrio porteño de Villa Devoto, en Argentina, el 11 de octubre de 1961, Myriam Alejandra Bianchi renunció a su trabajo como maestra de educación inicial para dedicarse por completo a la música en los años 90, cuando respondió a un anuncio de periódico en donde se buscaba cantante para un grupo.

Gracias a su carisma y a su originalidad, Gilda, apodada así por el productor peruano José Cholo Olaya, se ganó muy pronto el corazón de miles de personas con sus canciones de cumbia y su participación en múltiples festejos populares a lo ancho y largo de Argentina.

Su presencia sobre los escenarios rompió con muchos prejuicios en torno al papel de la mujer en la música argentina, dominada en aquellos años por las voces masculinas y los estereotipos machistas.

Le puede interesar: Las biografías de artistas famosos llegan con exitosas series y filmes

No obstante, la carrera de Gilda se truncó de forma dramática el 7 de setiembre de 1996, cuando un camión se chocó con el autobús donde viajaba, falleciendo con apenas 34 años junto con su madre, su hija mayor, tres compañeros de banda y el conductor del vehículo.

El lugar donde ocurrió el siniestro, concretamente en el kilómetro 129 de la Ruta Nacional 12, unos 165 kilómetros al norte de Buenos Aires, acoge actualmente un santuario en su honor, con vestidos que utilizó en sus conciertos, fotografías y flores.

De hecho, cientos de sus seguidores peregrinan cada año a este lugar para rezar y pedirle milagros, puesto que muchos consideran a Gilda una santa popular, capaz de curar enfermedades y evitar desgracias.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.