22 jul. 2025

Argentina recuerda a Gilda, mito de la cumbia, a 20 años de su muerte

Buenos Aires, 7 sep (EFE).- Con homenajes, mensajes en las redes sociales y expectación por el inminente estreno de una película biográfica protagonizada por Natalia Oreiro, Argentina recuerda hoy a la cantante Gilda, mito de la cumbia, fallecida hace 20 años en un accidente de tráfico cuando se encontraba en la cumbre del éxito.

La emoción por el aniversario se nutre también de la gran expectación generada en Argentina por el inminente estreno de "Gilda, no me arrepiento de este amor", la película biográfica en la que la uruguaya Natalia Oreiro (imagen) se meterá en la piel de la

La emoción por el aniversario se nutre también de la gran expectación generada en Argentina por el inminente estreno de “Gilda, no me arrepiento de este amor”, la película biográfica en la que la uruguaya Natalia Oreiro (imagen) se meterá en la piel de la

Aunque en el fin de semana ya hubo conciertos en su honor, este miércoles, fecha del aniversario de la muerte, los argentinos llenaron las redes sociales con las etiquetas "#20AñosSinGilda” y "#NoMeArrepiento”, en referencia al mayor éxito de Gilda, la canción “No me arrepiento de este amor”.

Frases de canciones, vídeos musicales, fotos y mensajes como "#20AñosSinGilda prohibido olvidarla” o “Aguante Gilda” completaron los homenajes en la red.

La emoción por el aniversario se nutre también de la gran expectación generada en Argentina por el inminente estreno de “Gilda, no me arrepiento de este amor”, la película biográfica en la que la uruguaya Natalia Oreiro se meterá en la piel de la cantante, prevista para la próxima semana.

Gilda también fue hoy protagonista gracias a reportajes especiales de los principales medios del país, que recordaron tanto su trayectoria como la forma en que su muerte la convirtió en un mito de la música argentina.

“El ‘mito Gilda’ revive a 20 años de su trágica muerte” (Clarín), “13 canciones para recordar a Gilda” (Infobae) o “20 años sin Gilda: la mujer que cambió la movida tropical para siempre” (Diario Popular) fueron algunos de los titulares que acaparó la artista fallecida.

Miriam Alejandra Bianchi, nombre verdadero de Gilda, murió en un accidente automovilístico el 7 de septiembre de 1996, en la cumbre de su carrera artística.

Gilda comenzó la carrera de maestra de niños y el profesorado de Educación Física, pero debió interrumpirlos en 1977 al fallecer su padre para hacerse cargo del hogar.

Su carrera musical comenzó cuando respondió a un aviso en un periódico, en el que solicitaban vocalistas para un grupo musical.

Miriam se convirtió así en Gilda, en honor a uno de los personajes encarnados por Rita Hayworth en un filme.

En los inicios de su carrera musical conoció a Juan Carlos “Toti” Giménez, compositor y tecladista, quien más tarde se convertiría en su pareja artística.

Entre sus canciones más conocidas están "Ámame despacito”, “Corazón valiente”, “Fuiste” y “No me arrepiento de este amor” y muchos de sus temas han sido versionados por bandas y artistas como Attaque 77, Los Charros, Leo García, Vicentico, y Natalia Oreiro, entre otros.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).