21 nov. 2025

Argentina recuerda a Gilda, mito de la cumbia, a 20 años de su muerte

Buenos Aires, 7 sep (EFE).- Con homenajes, mensajes en las redes sociales y expectación por el inminente estreno de una película biográfica protagonizada por Natalia Oreiro, Argentina recuerda hoy a la cantante Gilda, mito de la cumbia, fallecida hace 20 años en un accidente de tráfico cuando se encontraba en la cumbre del éxito.

La emoción por el aniversario se nutre también de la gran expectación generada en Argentina por el inminente estreno de "Gilda, no me arrepiento de este amor", la película biográfica en la que la uruguaya Natalia Oreiro (imagen) se meterá en la piel de la

La emoción por el aniversario se nutre también de la gran expectación generada en Argentina por el inminente estreno de “Gilda, no me arrepiento de este amor”, la película biográfica en la que la uruguaya Natalia Oreiro (imagen) se meterá en la piel de la

Aunque en el fin de semana ya hubo conciertos en su honor, este miércoles, fecha del aniversario de la muerte, los argentinos llenaron las redes sociales con las etiquetas "#20AñosSinGilda” y "#NoMeArrepiento”, en referencia al mayor éxito de Gilda, la canción “No me arrepiento de este amor”.

Frases de canciones, vídeos musicales, fotos y mensajes como "#20AñosSinGilda prohibido olvidarla” o “Aguante Gilda” completaron los homenajes en la red.

La emoción por el aniversario se nutre también de la gran expectación generada en Argentina por el inminente estreno de “Gilda, no me arrepiento de este amor”, la película biográfica en la que la uruguaya Natalia Oreiro se meterá en la piel de la cantante, prevista para la próxima semana.

Gilda también fue hoy protagonista gracias a reportajes especiales de los principales medios del país, que recordaron tanto su trayectoria como la forma en que su muerte la convirtió en un mito de la música argentina.

“El ‘mito Gilda’ revive a 20 años de su trágica muerte” (Clarín), “13 canciones para recordar a Gilda” (Infobae) o “20 años sin Gilda: la mujer que cambió la movida tropical para siempre” (Diario Popular) fueron algunos de los titulares que acaparó la artista fallecida.

Miriam Alejandra Bianchi, nombre verdadero de Gilda, murió en un accidente automovilístico el 7 de septiembre de 1996, en la cumbre de su carrera artística.

Gilda comenzó la carrera de maestra de niños y el profesorado de Educación Física, pero debió interrumpirlos en 1977 al fallecer su padre para hacerse cargo del hogar.

Su carrera musical comenzó cuando respondió a un aviso en un periódico, en el que solicitaban vocalistas para un grupo musical.

Miriam se convirtió así en Gilda, en honor a uno de los personajes encarnados por Rita Hayworth en un filme.

En los inicios de su carrera musical conoció a Juan Carlos “Toti” Giménez, compositor y tecladista, quien más tarde se convertiría en su pareja artística.

Entre sus canciones más conocidas están “Ámame despacito”, “Corazón valiente”, “Fuiste” y “No me arrepiento de este amor” y muchos de sus temas han sido versionados por bandas y artistas como Attaque 77, Los Charros, Leo García, Vicentico, y Natalia Oreiro, entre otros.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.