28 sept. 2025

Lamento, pero hay que seguir adelante, dice Bolsonaro con casi 100.000 muertes

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, lamentó este jueves “todas las muertes” relacionadas con el Covid-19, pero afirmó que “hay que seguir adelante”, cuando el país se aproxima a las 100.000 muertes causadas por la enfermedad.

Mercosur Brasil Bolsonaro.jpg

Jair Bolsonaro en la Cumbre de Mercosur realizado por primera vez de forma virtual.

Foto: @mreparaguay

“Lamentamos todas las muertes. Ya está llegando al número 100.000, tal vez hoy. Hay que seguir adelante, seguir adelante y buscar una manera de zafarse de este problema”, dijo el mandatario Jair Bolsonaro en su tradicional transmisión semanal vía redes sociales.

Brasil es el segundo país del mundo más azotado por la pandemia del coronavirus, después de Estados Unidos, y ya contabiliza 2,9 millones de casos confirmados y 98.493 muertes, con 1.237 fallecidos registrados el último día, según el Ministerio de Salud.

Bolsonaro, uno de los pocos líderes mundiales negacionistas sobre la gravedad del Covid-19, que él mismo padeció el mes pasado, volvió a defender el uso de la cloroquina para tratar la enfermedad, como él hizo, pese a que su eficacia no fue comprobada científicamente.

Nota relacionada: Bolsonaro da negativo al Covid-19, casi tres semanas después de ser contagiado

Al lado del ministro de Salud, el general Eduardo Pazuello, que sigue como interino desde mediados de mayo, el líder ultraderechista sembró dudas de nuevo sobre la veracidad de las estadísticas de muertes atribuidas al patógeno, cuya circulación continúa fuera de control en algunas regiones del país.

En ese sentido, Bolsonaro manifestó que en “algunos casos” los médicos están dejando de hacer autopsias a los fallecidos y asignando como causa de la muerte el Covid-19, según informaciones que, según dijo, le han llegado a él.

Asimismo, defendió que hay una diferencia entre “morir con Covid”, donde, según el jefe de Estado, se encuadran los pacientes con dolencias previas y de avanzada edad, y morir “de Covid”.

Lea también: Lula cree que Bolsonaro inventó contagio por Covid para promover cloroquina

En ese sentido, sugirió que algunos gobernadores del país fomentaron a los profesionales sanitarios a que, en caso de duda, atribuyan los óbitos al nuevo coronavirus.

“No sé cuál es el interés de algunos gobernadores, ¿llevar más pánico a la población?”, se preguntó el presidente brasileño.

“HEMOS HECHO LO POSIBLE Y LO IMPOSIBLE PARA SALVAR VIDAS”

Más temprano, en una ceremonia oficial en el Palacio presidencial de Planalto, Bolsonaro dijo que él y su Gobierno tienen la “conciencia tranquila” en relación a su gestión de la pandemia, pues -dijo- han hecho “lo posible y lo imposible para salvar vidas”.

El gobernante pronunció esas palabras después de firmar un decreto mediante el cual liberó un crédito extraordinario de casi 2.000 millones de reales (USD 375 millones) que permitirá la producción de la potencial vacuna que desarrolla la farmacéutica AstraZeneca con la Universidad de Oxford.

Esa posible vacuna ya se está probando en humanos en varios países, entre ellos Brasil.

Quizás le interese: América Latina y el Caribe rozan los 5 millones de casos de coronavirus

Bolsonaro, que considera un “crimen” la imposición de cuarentenas, minusvaloró la enfermedad y contrarió las recomendaciones sanitarias desde el inicio de la crisis sanitaria en el país.

Durante la emergencia y con las medidas de distanciamiento vigentes, el presidente se ha paseado en multitud de ocasiones por algunos barrios de Brasilia y participado en varias protestas a favor de su Gobierno y en las que se pedía el “cierre” del Congreso y el Parlamento mediante una “intervención militar”.

Más contenido de esta sección
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.