26 nov. 2025

Venezuela rechaza designación como grupo terrorista del “inexistente” Cartel de los Soles

El Gobierno de Venezuela rechazó la designación de EEUU como grupo terrorista al que considera “inexistente” Cartel de los Soles. Apuntó hacia la administración de Donald Trump, que reedita una “vil mentira” para justificar una intervención “ilegal e ilegítima”. Por pedido norteamericano, Paraguay había declarado terrorista al mencionado grupo.

FILES-VENEZUELA-US-DIPLOMACY

(FILES) Venezuela’s President Nicolas Maduro gestures to supporters during the student day celebrations at Miraflores palace in Caracas, November 21, 2025. Venezuela on November 24, 2025, rejected as a “ridiculous hoax” a US designation of the alleged Cartel of the Suns as a terrorist organization linked by Washington to President Nicolas Maduro. (Photo by Juan BARRETO / AFP)

JUAN BARRETO/AFP

A través de un comunicado, la Cancillería venezolana indicó que esta “infame y vil mentira” busca justificar una intervención “ilegítima e ilegal” contra Venezuela “bajo el clásico formato estadounidense de cambio de régimen”.

“Resulta necio que el Gobierno venezolano pierda parte de su valioso tiempo de gobernar para tener que responder a estas infamias y calumnias. Afortunadamente, el pueblo venezolano está más unido y cohesionado que nunca, atendiendo la vida nacional en todas sus dimensiones y encaminado en las festividades navideñas”, agregó.

A su juicio, esta nueva “maniobra” de Estados Unidos fracasará como las “recurrentes agresiones” anteriores.

Nota relacionada: Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cártel de los Soles

El Gobierno de Nicolás Maduro instó a la Administración de Trump a rectificar esta “errática política de agresiones y amenazas”, rechazadas, dijo, por el propio pueblo norteamericano, y que, advirtió, “afectan el desarrollo de los pueblos del Caribe y en nada contribuyen a un verdadero y genuino combate contra el tráfico ilícito de drogas”.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, adelantó el pasado 16 de noviembre la designación, a partir de este lunes, del Cartel de los Soles como un grupo terrorista extranjero (FTO), organización de la que se conoce muy poco y que Washington vincula a la cúpula del Ejército y del Gobierno venezolano.

Esta decisión se dio a conocer después de que el Departamento del Tesoro de EEUU ya catalogara en julio al Cartel de los Soles como un grupo terrorista global especialmente designado (SDGT), aunque el Gobierno venezolano insiste en que esta agrupación es un “invento” de Estados Unidos.

Tras la designación de julio, Paraguay y otros países de la región, entre los que destacan Ecuador y Argentina, se alinearon al país norteamericano y también declararon oficialmente terrorista al Cartel de los Soles.

Puede leer: Peña responde a pedido de EEUU y declara terrorista al Cartel de los Soles

Pese a que las autoridades estadounidenses aseguran que el Cartel de los Soles (nombre que supuestamente procede de las insignias que lucen los generales) es un grupo integrado principalmente por militares venezolanos desde los años noventa del siglo XX, las averiguaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA) no se oficializaron hasta marzo de 2020, durante el primer mandato de Trump.

Fue entonces cuando el Departamento de Justicia reconoció formalmente la existencia de este grupo que asegura encabezan Maduro y su titular de Interior, Diosdado Cabello.

Fuente: EFE y Redacción ÚH.

Más contenido de esta sección
La Justicia chilena deberá investigar las torturas denunciadas por Lucía Acevedo Carreño después del golpe de Estado de 1973 mientras estaba embarazada, resolución que llegó después de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condenó al Estado de Chile por no indagar en el caso.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que la ejecución de la pena a 27 años de prisión por golpismo contra su antecesor, Jair Bolsonaro, representa “una lección de democracia para el mundo”.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) detuvo a una mujer que tiene conexión familiar con la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informa este miércoles la prensa local.
Los fallecidos por el incendio de varios bloques de viviendas en el distrito de Tai Po en Hong Kong se elevan ya a 13, mientras otras 28 personas se encuentran heridas y un número indeterminado permanecen atrapadas, según fuentes citadas por el diario hongkonés South China Morning Post.
En el denominado “Operativo Tala”, la Policía de Brasil y la Aduana de Uruguay incautaron un cargamento ilegal de cigarrillos paraguayos de contrabando, por valor de G. 2.500 millones, unas 629.000 unidades, informaron.