20 nov. 2025

Bolsonaro da negativo al Covid-19, casi tres semanas después de ser contagiado

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de 65 años, ha dado negativo en un nuevo examen de coronavirus, una enfermedad que le fue detectada el pasado 7 de julio y que le mantuvo recluido en su residencia oficial desde entonces.

Bolsonaro 1.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, saluda a sus seguidores este viernes.

Foto: Efe.

“RT-PCR para Sars-Cov 2: negativo. Buen día a todos”, escribió el propio Bolsonaro este sábado en sus redes sociales, bajo una foto en la que aparece sonriente y con una caja de hidroxicloroquina en la mano.

Ese polémico antipalúdico, cuya eficacia contra el coronavirus es puesta en duda por la mayoría de la comunidad científica, Bolsonaro dijo haber usado desde que le fue diagnosticado Covid-19, un mal que en alguna ocasión llegó a tildar de “gripecita”.

Lea más: Brasil rebasa los 85.000 muertos y 2,3 millones de infectados por coronavirus

Desde que resultó positivo al coronavirus, Bolsonaro ha seguido despachando mediante videoconferencias desde su residencia oficial en Brasilia, en la que aseguró que se mantuvo aislado y sin tener contacto con sus familiares.

Desde hace una semana y pese a haber dado positivo en tres exámenes realizados en un lapso de quince días, el líder de la ultraderecha salió a los jardines de su residencia oficial para conversar con algunos de sus partidarios, aunque separado por un pequeño canal de agua de unos tres metros de ancho.

Nota relacionada: Bolsonaro vuelve a dar positivo y Brasil rompe nuevo récord

Bolsonaro no aclaró cuándo planea retomar su agenda oficial, aunque se cree que será a partir del próximo lunes y que pasará el resto del fin de semana de reposo.

Brasil es el segundo país más afectado por la pandemia en todo el mundo, solo por detrás de Estados Unidos y, de acuerdo con el último balance oficial, acumula un total de 85.238 muertos y supera los 2,3 millones de casos.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.