28 oct. 2025

Laboratorio espera habilitación para pruebas de Covid en Alto Paraná

El laboratorio biomolecular de Alto Paraná abrió sus puertas el pasado viernes, pero su funcionamiento aún está a prueba y a la espera de la habilitación por parte del Laboratorio Central del Ministerio de Salud.

Infraestructura. El nuevo laboratorio   fue montado totalmente por el Ministerio de Salud que entregó los reactivos.

Infraestructura. El nuevo laboratorio fue montado totalmente por el Ministerio de Salud que entregó los reactivos.

Fabián Flores, director del Laboratorio Regional de Ciudad del Este, comentó este martes a Monumental 1080 AM que en unos tres días más iniciarán oficialmente con el procesamiento de las muestras de Covid-19.

Indicó que actualmente, pese a la inauguración dada el viernes, se encuentran en una etapa de evaluación supervisada por el Laboratorio Central, institución que debe dar la habilitación al nuevo laboratorio biomolecular.

“Ahora se le toma a internados (las muestras), que también enviamos a Asunción para nuestro control. Es un examen que estamos haciendo con el Laboratorio Central y una vez que nos habiliten, ahí vamos a comenzar a procesar”, explicó.

Nota relacionada: CDE procesará 600 muestras por día con nuevo laboratorio biomolecular

El profesional detalló que en principio se prevé analizar unas 180 muestras diarias, una cifra que iría en aumento hasta llegar a los 600 resultados al día.

“Vamos a tratar de trabajar coordinadamente con los distintos servicios para no tomar muestras mayores a la capacidad de lo que podemos procesar, de manera a no tener atrasos y poder entregar los resultados en 24 a 48 horas máximo”, mencionó.

El nuevo laboratorio está en el predio de la Universidad Nacional del Este (UNE), Facultad de Ciencias de la Salud ubicado en el kilómetro 16, distrito de Minga Guazú, gracias a un convenio con Salud Pública y la participación de una empresa privada.

Servirá no solo para tomar muestras de Covid-19, sino que, además, será utilizado para llevar a cabo investigaciones de otras enfermedades como el dengue y otras patologías como neumonía, pulmonía y otras enfermedades respiratorias.

El Departamento de Alto Paraná es el epicentro de la epidemia del nuevo coronavirus, donde se concentra cerca del 43% de todos los casos positivos del país y se produjeron cerca del 50% de los decesos.

Más contenido de esta sección
El doctor Jesús Irrazábal, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, confirmó que fue destituido de su cargo como jefe de Urgencias en el Hospital Nacional de Itauguá. El médico lanzó en varias ocasiones duras críticas hacia el Gobierno de Santiago Peña por la falta de inversión en salud.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.