30 oct. 2025

No indagan al hermano de ministro, accionista de Carsa

UHSUC20251028-042a,ph01_4116.jpg

Óscar Diesel Junghanns, accionista de Carsa

El hermano del ministro y presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Manuel Diesel Junghanns, sigue fuera del radar del Ministerio Público en las investigaciones por la trama delictiva de la mafia de los pagarés, que afecta a miles de trabajadores.

Se trata de un esquema extorsivo y corrupto que mediante juicios ejecutivos promovidos con pagarés cancelados o fraudulentos se procedieron a embargos compulsivos de salarios de víctimas que no pudieron defenderse ante la Justicia.

Según la mayoría de las denuncias, la Compañía Administradora de Riesgos SA (Carsa) es una de las empresas más implicadas en la mafia de los pagarés, por la forma en que manejaba los trámites y era al parecer aliada de los Juzgados de Paz para delinquir.

Sin embargo, lo más llamativo es que en esta firma aparece como accionista Óscar Diesel Junghanns, hermano del ministro y presidente de la Corte Suprema, César Diesel Junghanns.

El empresario es también presidente del Banco Río y está vinculado con casas de créditos y cobranzas, otras entidades bancarias, empresa de seguros y una inmobiliaria. Estas inversiones lo hicieron en conjunto con Asdrúbal Fretes, hijo del ex ministro de la Corte, Antonio Fretes.

Pero pese a que en Carsa fue procesado su dueño, José Olmedo Lansac, y los abogados Eliana Rodríguez, Sebastián Marcelo Benítez, Juan Alberto Bogado y César Rubén Bogarín, la Fiscalía no hizo una mirada hacia los demás directivos, entre ellos Diesel Junghanns, quienes al parecer también conocían cómo se operaba.

audios filtrados. Recientemente se hicieron públicos supuestos audios filtrados en el que una jueza de Paz arenga a sus funcionarios a tener un trato preferencial a ciertos pedidos que vienen directamente direccionados desde la máximas autoridades judiciales. En los audios, especialmente se menciona al ministro Diesel.

Se trata de audios filtrados de la jueza de Paz interina de La Catedral, Marlene Barreto, se le escucha preguntar a sus funcionarios: “¿De quién se dice que es Carsa?”, y le responden que es de los Diesel. Ella continuó diciendo: “¿Quién nos mandó una caja enorme la otra vez? ¿Varias cajas si que luego? La Corte (Suprema de Justicia)”. Este hecho alertó por la presunta vinculación de la empresa Carsa con la Corte en la trama delictiva con pagarés.

Solo dos dueños procesados

En la lista que maneja la Comisión Especial del Senado que investiga la mafia de pagarés fueron detectadas 145 casas de préstamos, de cobranza y comercios en general, que fueron denunciados por víctimas de estafa en la trama delictiva. De ese total, la Fiscalía solamente investigó a 19 empresas, de las cuales solo dos dueños de ellas están procesados en la causa.

UHSUC20251028-042aa,ph02_1146.jpg

Asdrúbal Fretes, hijo de Antonio Fretes.

Más contenido de esta sección
El juicio oral para Héctor Iván Grau, acusado por la agresión que sufrió Benjamín Zapag en el interior de una discoteca de Asunción, quedó postergado porque el Tribunal de Sentencia solo tiene compulsas del expediente y no el principal, que fue solicitado por la Sala Constitucional de la Corte Suprema.
Los fiscales Belinda Bobadilla y Leonardi Guerrero aclararon que el 30% que hablaron los ujieres Édgar Ayala y Alfredo Samudio era el monto con el que se quedaba la jueza de Paz de La Catedral, Nathalia Garcete, según la declaración realizada ayer en la preliminar, y no para los ujieres.
La audiencia preliminar para la esposa de Wilfrido Cáceres, ex mano derecha del intendente Óscar Nenecho Rodríguez en la Municipalidad de Asunción, fue suspendida porque tomó intervención un nuevo abogado defensor. Pasó para el 3 de noviembre.
Los padres de Thirza Belén Portillo declararon esta mañana ante el Tribunal de Sentencia que juzga a la odontóloga Sandra Marcela Obertino, Vicente Cabrera y Adrián García, por la muerte de la niña de 9 años, tras una intervención quirúrgica en noviembre del 2021.
La Sala Penal de la Corte dejó firme la condena de 24 años de cárcel para un joven que mató a golpes con un portasierra manual a su tío, quien estaba durmiendo en su cama. El hecho se produjo en la madrugada del 6 de marzo del 2024 en Villarrica.
En una comunidad indígena, en el 2022, un hombre llegó a su casa y persiguió con un machete a su propia madre, a quien terminó violentando sexualmente, según se comprobó en juicio oral.