10 nov. 2025

Laboratorio espera habilitación para pruebas de Covid en Alto Paraná

El laboratorio biomolecular de Alto Paraná abrió sus puertas el pasado viernes, pero su funcionamiento aún está a prueba y a la espera de la habilitación por parte del Laboratorio Central del Ministerio de Salud.

Infraestructura. El nuevo laboratorio   fue montado totalmente por el Ministerio de Salud que entregó los reactivos.

Infraestructura. El nuevo laboratorio fue montado totalmente por el Ministerio de Salud que entregó los reactivos.

Fabián Flores, director del Laboratorio Regional de Ciudad del Este, comentó este martes a Monumental 1080 AM que en unos tres días más iniciarán oficialmente con el procesamiento de las muestras de Covid-19.

Indicó que actualmente, pese a la inauguración dada el viernes, se encuentran en una etapa de evaluación supervisada por el Laboratorio Central, institución que debe dar la habilitación al nuevo laboratorio biomolecular.

“Ahora se le toma a internados (las muestras), que también enviamos a Asunción para nuestro control. Es un examen que estamos haciendo con el Laboratorio Central y una vez que nos habiliten, ahí vamos a comenzar a procesar”, explicó.

Nota relacionada: CDE procesará 600 muestras por día con nuevo laboratorio biomolecular

El profesional detalló que en principio se prevé analizar unas 180 muestras diarias, una cifra que iría en aumento hasta llegar a los 600 resultados al día.

“Vamos a tratar de trabajar coordinadamente con los distintos servicios para no tomar muestras mayores a la capacidad de lo que podemos procesar, de manera a no tener atrasos y poder entregar los resultados en 24 a 48 horas máximo”, mencionó.

El nuevo laboratorio está en el predio de la Universidad Nacional del Este (UNE), Facultad de Ciencias de la Salud ubicado en el kilómetro 16, distrito de Minga Guazú, gracias a un convenio con Salud Pública y la participación de una empresa privada.

Servirá no solo para tomar muestras de Covid-19, sino que, además, será utilizado para llevar a cabo investigaciones de otras enfermedades como el dengue y otras patologías como neumonía, pulmonía y otras enfermedades respiratorias.

El Departamento de Alto Paraná es el epicentro de la epidemia del nuevo coronavirus, donde se concentra cerca del 43% de todos los casos positivos del país y se produjeron cerca del 50% de los decesos.

Más contenido de esta sección
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.