18 ago. 2025

La tensión aumenta frente al Congreso y se desatan nuevos enfrentamientos

La tensión en inmediaciones del Congreso Nacional continúa latente y al mediodía de este miércoles se desató nuevamente un enfrentamiento entre efectivos policiales y manifestantes. Cascotes, balines de goma y gases lacrimógenos se lanzaron en el lugar.

Congreso 1.jfif

Los manifestantes protestan contra el proyecto de ley que criminaliza las invasiones de inmuebles.

Foto: José Bogado

Indígenas y campesinos se movilizaron este miércoles en inmediaciones del Congreso Nacional en contra del proyecto de ley que pretende elevar las penas a 10 años de cárcel por invasión de inmuebles.

A primeras horas ya se registró un primer incidente cuando los manifestantes trataron de superar el vallado policial y fueron repelidos por los uniformados. Sin embargo, tres vehículos que estaban estacionados en el lugar se incendiaron.

Otro funcionario de la Cámara de Senadores fue atacado por una turba de personas. No obstante, el hombre dijo que se trataba de otras personas que se habrían infiltrado con los manifestantes y luego fueron hacia la Chacarita.

Al mediodía se produjeron los hechos más graves con un nuevo enfrentamiento entre los policías y los manifestantes. En el lugar se arrojaron cascotes y los policías respondieron con balines de goma y carros hidrantes.

Lea más: “Movilización frente al Congreso provoca incidentes y la quema de tres vehículos”

https://twitter.com/Telefuturo/status/1443247727324897289

Los enfrentamientos se registraron sobre la calle Alberdi casi Paraguayo Independiente y en la esquina misma del Congreso Nacional. Fueron dos frentes donde policías y manifestantes se enfrentaron violentamente.

Preliminarmente, se informa sobre algunos policías heridos a causa de las piedras y el lanzamiento de flechas, aparentemente. También uno de los manifestantes estaría herido. Un cuarto vehículo fue incendiado en el sitio.

Los indígenas y campesinos llegaron hasta Asunción desde varios puntos del país, para sumarse a las movilizaciones convocadas contra el proyecto de ley por el que se criminalizan las invasiones de tierras.

La propuesta de normativa de modificación del artículo 142 del Código Penal afectará a varias comunidades que ocupan espacios en espera de la restitución de sus tierras.

Más contenido de esta sección
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, defendió el memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos para el asilo a inmigrantes. Al ser cuestionado, dijo que Paraguay no le dio nada por la apertura del mercado de la carne e incluso fue más allá y sostuvo que aunque EEUU no quiera, él seguiría apoyando a Taiwán.
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
Un nuevo hecho de violencia enluta a la Policía Nacional en el distrito de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. Este domingo, un uniformado murió tras ser atacado a balazos en la compañía de Santo Domingo.
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.