27 ago. 2025

Movilización frente al Congreso provoca incidentes y la quema de tres vehículos

Indígenas de diferentes puntos del país se movilizan este miércoles en el microcentro de Asunción en contra del proyecto de ley por el que se amplía la condena por las invasiones de tierras. La Policía reportó una serie de incidentes durante la manifestación.

Incidentes Congreso.jfif

Tres vehículos se incendieron en inmediaciones del Congreso.

Foto: José Bogado

Unos minutos tensos se vivieron en la mañana de este miércoles en inmediaciones del Congreso Nacional, en el microcentro de Asunción. En las plazas adyacentes están apostados grupos de indígenas y campesinos para protestar contra la ley que criminaliza las invasiones.

El polémico documento debe ser analizado por la Cámara de Diputados y todo apunta a su aprobación, por lo que el texto quedará sancionado y pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Antes de iniciarse la sesión, los indígenas se movilizaron sobre la calle Paraguayo Independiente; por lo que esta arteria, entre las intersecciones desde Yegros y 15 de Agosto, quedó bloqueada al tránsito vehicular, según informó la Policía Municipal de Asunción (PMT).

Sin embargo, minutos después se desataron los incidentes y disturbios frente a la sede parlamentaria, donde tres vehículos que estaban estacionados fueron incendiados y otros quedaron con daños materiales, señaló el comisario Éver Caballero.

El interviniente relató que durante los enfrentamientos tres uniformados registraron algunas heridas, pero ninguna de consideración.

Los incidentes se iniciaron cuando un grupo de manifestantes, supuestamente, intentaron derribar la barrera de seguridad instalada en inmediaciones del Congreso Nacional.

“Un parlamentario (Pedro Santacruz) salió a dialogar con la gente para intentar devolver la calma. Son unos 1.800 indígenas los que llegaron y además están integrantes de la Federación Nacional Campesina ”, dijo el comisario. No obstante, tampoco se descarta la presencia de infiltrados.

Durante los incidentes fue atacado un funcionario de la Cámara de Senadores, quien preocupado por la situación salió a ver si uno de los vehículos afectados no fuera el suyo. Pero antes de llegar fue atacado por una turba.

Según mencionó, ninguno de sus atacantes fueron indígenas. “Fueron gente del bajo”, indicó a NPY al referirse a personas que presumiblemente salieron del barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita.

Los indígenas y campesinos llegaron hasta Asunción desde varios puntos del país, para sumarse a las movilizaciones convocadas contra el proyecto de ley por el que se criminalizan las invasiones de tierras.

https://twitter.com/AM_1080/status/1443193354527944714

Relacionado: Indígenas piden el rechazo a proyecto

La propuesta de normativa de modificación del artículo 142 del Código Penal afectará a varias comunidades que ocupan espacios en espera de la restitución de sus tierras.

Este miércoles, la Cámara de Diputados sancionaría el proyecto de ley que eleva las penas para las invasiones de tierras, con una expectativa de hasta 10 años de prisión.

Por otro lado, la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid) presentó ante la Cámara de Diputados su posicionamiento sobre el proyecto de ley que aumenta las penas contra las ocupaciones de tierra.

La organización prepara una gran movilización nacional para el próximo 12 de octubre, en la que se pretende visibilizar las violaciones de los derechos de las comunidades nativas.

Más contenido de esta sección
Hasta el momento no fueron hallados los tres pescadores paraguayos que desaparecieron en el sur de Chile. Las autoridades afirman que las condiciones meteorológicas complican los trabajos de los rescatistas. Este miércoles se cumplen los siete días de búsqueda oficial.
Este miércoles se llevó a cabo un acto de recordación en el Núcleo 6 de Arroyito, donde hace nueve años ocho militares fueron asesinados en una emboscada atribuida al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.
El concejal de Asunción Javier Pintos (ANR) detalló cómo se dio la negociación para la elección de su colega Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez que renunció al cargo. Líderes colorados –como Arnoldo Wiens y Raúl Latorre– fueron propulsores del acuerdo.
La jornada del miércoles se caracterizará por el ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar a los 28 grados, con baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.
Hace semanas que el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Paraguay está generando debate y especulaciones respecto a sus alcances y el analista de política internacional nos explica todo lo que se sabe hasta ahora.