25 oct. 2025

La Senatur y el sector privado proponen recorrer el interior del país durante la Semana Santa

Semana Santa Py se denomina la campaña promocional que presenta este sábado 16 de marzo, de 9:00 a 21:00, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en el Shopping Pinedo. Durante la actividad habrá shows artísticos y venta de productos relacionados a esta festividad tan característica de Paraguay.

TAÑARANDY. OK.jpg

Entre las ofertas turísticas se encuentra visitar la tradicional procesión de Tañarandy, en San Ignacio Guazú.

Foto: Senatur.

A las 11:00, está previsto que se realice la apertura oficial del evento con presencia de la ministra de Turismo, Angie Duarte, y Leticia Laterza, gerente general del Pinedo Shopping. Seguidamente, será el lanzamiento de la música Semana Santa, de Marcelo Gabriel.

Estará a disposición de los interesados toda la información de ofertas turísticas a nivel local, en folletería y formato digital. La ciudad de Yaguarón estará adelantando toda su tradicional puesta en escena con la Misa Guarayo, chipa apo, Kurusu Rape y pan de la Semana Santa.

Te puede interesar: Multitudinaria participación de paraguayos en celebraciones por Semana Santa

Además, el Ballet Folclórico de la Municipalidad de Asunción hará una presentación coreográfica, para luego dar lugar a los representantes de la app de turismo interno Taha Taha, que brindarán una charla instructiva de promoción.

Bus desde la Costanera

Este sábado 16, a las 16:00, partirá desde la Costanera de Asunción un bus con acompañamiento de un guía de la Asociación Paraguaya de Guías de Turismo, para un city tour que culminará en el centro comercial mencionado. Se dará tiempo a los pasajeros de disfrutar un momento de la feria y luego volverá a su punto de partida. Para esta actividad se cuenta con 12 cupos gratuitos.

La agenda continúa, a las 16:30, con el lanzamiento del Circuito Vivencial del Arte de la ciudad de Tobatí, en el marco del Programa de la Ruta Nacional de la Artesanía, impulsado por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Senatur y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), organizado por la tienda y taller de Arte Toba.

Luego, estará Patricia Roche, de WWF, con su presentación Más Vacaciones, Menos Contaminación. Campaña para un turismo responsable.

El grupo de danza paraguaya Anga Rory, de Lilia Doldán, tendrá a su cargo un taller de elaboración de chipas. La Municipalidad de Luque presentará su cuadro representativo La Piedad; mientras que el cierre de la jornada estará a cargo del grupo Pasión de Cristo, de Atyrá.

El sector gastronómico estará disponible durante todo el evento con las empresas Eicor, productos a base de miel de abeja y licores; Tucos Factory, dulces y mermeladas de frutos silvestres del Chaco Paraguayo; Fortín, degustación de tragos a base de caña paraguaya; Yerbatera Pajarito, degustación de ice mate; Posadas Karobe, empanadas de cordero; y Chipería las Hermanas.

Más contenido de esta sección
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.
Un hombre de nacionalidad paraguaya cayó este jueves con procesadores y memorias para computadoras que serían de contrabando. El procedimiento se realizó en Brasil.
La triste historia de Romeo y Julieta, la colorida y hermosa pareja de guacamayos, que rodeaban la zona urbana de Encarnación cautivando miradas, conmocionó a la ciudadanía tras el ataque que sufrieron y que dejó a Julieta herida aparentemente con un rifle de aire comprimido en un barrio encarnaceno.