11 nov. 2025

“La recusación dejará un precedente funesto”

Sería funesto sentar el precedente de que un tribunal puede ser recusado al momento de dictar su veredicto, advierte el abogado Osvaldo Granada Sallaberry, menos aún puede darse la recusación sobre la base de que el veredicto resultó adverso, agrega.
Si existiesen algunas fallas en la sentencia, explica, está la vía recursiva para atacar el fallo y después cuestionar en una instancia superior, a través de una apelación, los errores e incongruencias y las cuestiones que quieran ser discutidas. “Pero nunca eliminando o cambiando a los jueces hasta que se encuentre alguien que cante la polca que nos guste”, destaca Granada.
El abogado explica que en el juicio del caso Ycuá Bolaños, el veredicto culminó cuando los jueces concluyeron sus deliberaciones y lo asentaron en acta. Por tanto, la sentencia estaba definida, pese a la interrupción en el momento en que tocaba al juez Manuel Aguirre explicar el sentido de su fallo, el martes último.
Si se da lugar a la recusación, habrá pocos jueces valientes, también advierte Granada. “Si se hace lugar a la recusación, quedaría solo cerrar el tribunal, dedicarnos a otra cosa y establecer tribunales populares en cada plaza pública para que juzguen de acuerdo con las apetencias de las autoridades”, destaca.
El jurista también critica la actuación del fiscal general del Estado, Rubén Candia Amarilla, quien, a criterio suyo, en un afán de acceder a un pedido de la superioridad y de cumplir a rajatabla las órdenes superiores, violenta el procedimiento “de una forma escandalosa”. Con lo que planteó, explica, “será muy sencillo para todos los abogados, cuando nos están leyendo una parte del fallo, levantarnos, chutar una silla hacia el tribunal, y después recusarlos buscando que se nominen otros jueces que sean más complacientes con nuestros requerimientos”, refiere.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Este miércoles 12 de noviembre, desde las 20:00, en la Galería Casa Mayor se realiza un vernissage para la habilitación oficial de la muestra Retrospectiva del artista Luis Cogliolo.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.