16 nov. 2025

“La recusación dejará un precedente funesto”

Sería funesto sentar el precedente de que un tribunal puede ser recusado al momento de dictar su veredicto, advierte el abogado Osvaldo Granada Sallaberry, menos aún puede darse la recusación sobre la base de que el veredicto resultó adverso, agrega.
Si existiesen algunas fallas en la sentencia, explica, está la vía recursiva para atacar el fallo y después cuestionar en una instancia superior, a través de una apelación, los errores e incongruencias y las cuestiones que quieran ser discutidas. “Pero nunca eliminando o cambiando a los jueces hasta que se encuentre alguien que cante la polca que nos guste”, destaca Granada.
El abogado explica que en el juicio del caso Ycuá Bolaños, el veredicto culminó cuando los jueces concluyeron sus deliberaciones y lo asentaron en acta. Por tanto, la sentencia estaba definida, pese a la interrupción en el momento en que tocaba al juez Manuel Aguirre explicar el sentido de su fallo, el martes último.
Si se da lugar a la recusación, habrá pocos jueces valientes, también advierte Granada. “Si se hace lugar a la recusación, quedaría solo cerrar el tribunal, dedicarnos a otra cosa y establecer tribunales populares en cada plaza pública para que juzguen de acuerdo con las apetencias de las autoridades”, destaca.
El jurista también critica la actuación del fiscal general del Estado, Rubén Candia Amarilla, quien, a criterio suyo, en un afán de acceder a un pedido de la superioridad y de cumplir a rajatabla las órdenes superiores, violenta el procedimiento “de una forma escandalosa”. Con lo que planteó, explica, “será muy sencillo para todos los abogados, cuando nos están leyendo una parte del fallo, levantarnos, chutar una silla hacia el tribunal, y después recusarlos buscando que se nominen otros jueces que sean más complacientes con nuestros requerimientos”, refiere.

Más contenido de esta sección
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
La Dirección de Meteorología anuncia tormentas y ráfagas de viento de hasta 120 km/h en varias zonas de Paraguay. Las condiciones de tiempo severo están previstas para el domingo y el lunes.
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.