Pablo Daniel Magee resalta la figura de Martín Almada por su papel en el descubrimiento del Plan Cóndor, en el libro La pluma del Cóndor.
La pluma del Cóndor, publicado en español por la Editorial Descontrol, es el fruto de siete años de entrevistas e investigaciones sobre Martín Almada, fallecido en 2024, quien cambió la historia de Paraguay y del continente al descubrir en 1992 los llamados Archivos del Terror, según publica el portal France24.
El autor conoció a Almada en una cena en Paraguay, cuando visitaba el país para instalar bombas de agua en comunidades indígenas."Me entró el virus y dije: ‘sobre este hombre yo escribo’”, recordó Pablo Daniel Magee.
Magee escribió una novela histórica sobre la vida de Almada, desde su infancia en el Chaco paraguayo hasta el descubrimiento de cinco toneladas de documentos que revelaban la existencia del Plan Cóndor, el pacto entre las dictaduras de Chile, Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay.
El periodista compartió detalles de su acercamiento al Archivo del Terror. “Es sumamente duro. Uno se espera encontrar ciertas cosas, pero otras no. Lo que me impactó mucho fue ver cómo niños que tenían 11 años fueron considerados terroristas y asesinados”, afirmó.
El caso Almada
Profesor, abogado y defensor de los derechos humanos, Martín Alamda fue detenido y encarcelado en calabozos policiales y en el Campo de Concentración de Emboscada por el régimen de Alfredo Stroessner, entre 1974 y 1978.
A consecuencia de las torturas psicológicas a las que fue sometida por la Policía, su esposa falleció. Luego de una prolongada huelga de hambre, Almada fue liberado con el apoyo de instituciones como el Comité de Iglesias y Amnistía Internacional.
Almada descubrió documentación sobre las detenciones arbitrarias y torturas el 22 de diciembre de 1992. El compilado de documentos fue bautizado como Archivos del Terror. Falleció a los 87 años, el 30 de marzo de 2024.