17 may. 2025

La pluma del Cóndor: Periodista e investigador francés lanza libro sobre vida de Martín Almada

La pluma del Cóndor se titula el libro del periodista e investigador francés Pablo Daniel Magee, que recoge 7 años de entrevistas con Martín Almada.

ARCHIVO DEL TERROR - ALMADA MARTIN

Martín Almada fue uno de los responsables del hallazgo de los Archivos del Terror.

Archivo ÚH

Pablo Daniel Magee resalta la figura de Martín Almada por su papel en el descubrimiento del Plan Cóndor, en el libro La pluma del Cóndor.

La pluma del Cóndor, publicado en español por la Editorial Descontrol, es el fruto de siete años de entrevistas e investigaciones sobre Martín Almada, fallecido en 2024, quien cambió la historia de Paraguay y del continente al descubrir en 1992 los llamados Archivos del Terror, según publica el portal France24.

El autor conoció a Almada en una cena en Paraguay, cuando visitaba el país para instalar bombas de agua en comunidades indígenas."Me entró el virus y dije: ‘sobre este hombre yo escribo’”, recordó Pablo Daniel Magee.

Magee escribió una novela histórica sobre la vida de Almada, desde su infancia en el Chaco paraguayo hasta el descubrimiento de cinco toneladas de documentos que revelaban la existencia del Plan Cóndor, el pacto entre las dictaduras de Chile, Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

El periodista compartió detalles de su acercamiento al Archivo del Terror. “Es sumamente duro. Uno se espera encontrar ciertas cosas, pero otras no. Lo que me impactó mucho fue ver cómo niños que tenían 11 años fueron considerados terroristas y asesinados”, afirmó.

El caso Almada

Profesor, abogado y defensor de los derechos humanos, Martín Alamda fue detenido y encarcelado en calabozos policiales y en el Campo de Concentración de Emboscada por el régimen de Alfredo Stroessner, entre 1974 y 1978.

A consecuencia de las torturas psicológicas a las que fue sometida por la Policía, su esposa falleció. Luego de una prolongada huelga de hambre, Almada fue liberado con el apoyo de instituciones como el Comité de Iglesias y Amnistía Internacional.

Almada descubrió documentación sobre las detenciones arbitrarias y torturas el 22 de diciembre de 1992. El compilado de documentos fue bautizado como Archivos del Terror. Falleció a los 87 años, el 30 de marzo de 2024.

Más contenido de esta sección
Hugo Velázquez anunció su retiro de la dirigencia del Club Guaraní, una señal política de la decisión de enfocarse en su candidatura a la presidencia, pese a estar designado por EEUU. Junto con Arnoldo Wiens, la disidencia ya tiene disputa interna.
Éver Villalba, senador por el PLRA, instó a la apertura del debate sobre compra de 28.000 máquinas de votación por parte del TSJE por casi USD 93 millones. La licitación está suspendida por protestas.
“El daño ya está hecho. Los datos de la población están en la deep web”, sentenció experto en ciberseguridad Luis Benítez. Hasta el momento, se registraron más de 800 incidentes cibernéticos denunciados en lo que va del 2025, y, de esa cifra, 150 representan compromisos serios de sistemas.
La Mesa Directiva del Senado se reunió este lunes con la ministra de Salud, María Teresa Barán, tras una denuncia presentada por el senador Enrique Salyn Buzarquis sobre una supuesta destrucción premeditada de equipos radiológicos y tomógrafos.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistirá finalmente el domingo a la ceremonia de entronización del papa León XIV, elegido el jueves pasado durante el segundo día del cónclave protagonizado por 133 cardenales, para suceder a Francisco (88), quien falleció el pasado 21 de abril.
La versión de que el senador cartista Gustavo Leite se convertirá en el próximo embajador del Paraguay ante los Estados Unidos cobra mayor fuerza con la declaración, este lunes, del presidente de la República, Santiago Peña, quien dijo que “no afirma ni descarta” esta posibilidad.