Este jueves 22 de mayo, a las 08:30, se producirá la recepción de carpetas de los oferentes interesados en proveer de las máquinas de votación. Serán invitados presidentes de partidos, parlamentarios y la prensa. Será un acto público por lo que la ciudadanía interesada también podrá participar.
Se trata de unas 28.000 máquinas de votación por un monto que ronda los USD 93 millones. Estos aparatos serán utilizados para las municipales del 2026 como para las presidenciales del 2028.
Luis Benítez, analista informático, advirtió que en las especificaciones técnicas de este llamado no se pide nada relacionado a cuestiones de ciberseguridad en las máquinas de votación.
“No se trata solo de la máquina sino de la misma organización. Se deben tomar políticas, procedimientos y auditorías. En cuanto al TSJE como organización, debería tener comités dedicados al tema de gestión de datos. Nosotros particularmente como ciudadanos hicimos pedidos de información pública y nunca respondieron alguno de los petitorios que hicimos con referencia a la documentación que ellos tienen sobre ciberseguridad organizacional. No hay procesos de ciberseguridad en ningún lugar. El Estado paraguayo no tiene capacidad de reacción ante esta nueva problemática”, advirtió en analista informático Luis Benítez.
VOLUNTAD POPULAR. El analista advirtió que de esta manera no se va a reflejar la verdadera voluntad popular si eso no se corrige. “Si yo no tengo o no levanto mecanismos mínimos de ciberseguridad, estás máquinas de votación o los resultados que salgan no serán garantía para ninguno de los contendientes, ni para la oposición ni para el Partido Colorado. Por ende puede acentuar mucho más el problema que tuvimos en la última elección de transparencia y legitimidad. Estamos ante las puertas del mismo problema de quiebre institucional. Están pidiendo equipos que no tienen elementos mínimos”, aseveró.
COMUNICADO. El TSJE publicó un comunicado descartan una nueva suspensión del proceso licitatorio internacional para la adquisición de máquinas de votación electrónica, solicitud formulada por algunos miembros de la Cámara de Senadores. “El proceso licitatorio en curso continuará su desarrollo conforme a lo previsto en la ley, garantizando en todo momento la transparencia”, reza el comunicado.
El Tribunal Electoral como organización, debería tener comités dedicados al tema de gestión de datos. Luis Benítez, analista informático.