16 may. 2025

¿Mafia en salud pública?: Según senador opositor, ministra de Salud prometió “barrida”

La Mesa Directiva del Senado se reunió este lunes con la ministra de Salud, María Teresa Barán, tras una denuncia presentada por el senador Enrique Salyn Buzarquis sobre una supuesta destrucción premeditada de equipos radiológicos y tomógrafos.

Ministra de Salud en el Senado

La ministra de Salud María Teresa Barán se reunió con la mesa directiva de la Cámara de Senadores.

José Bogado.

La Cámara Alta recibió este lunes a la ministra de Salud, María Teresa Barán, tras la denuncia realizada por el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis, quien asegura que hay “una epidemia de tomógrafos descompuestos en todo el Paraguay”.

Buzarquis indicó que la ministra se comprometió en hacer los cambios necesarios, sin embargo, la titular no dio la cara ante la prensa sobre los temas abordados.

“Yo le dije a la ministra y se comprometió. Ella tiene que empezar a cambiar directores, sea recomendado político o quien sea, y tiene que dar una barrida al equipo de mantenimiento. No puede ser que estos equipos no tengan responsables”, manifestó el legislador liberal tras la reunión.

Sobre los cambios que se deben hacer, Buzarquis mencionó que “ella dijo que sí, que ellos van a evaluar caso por caso, y espero que tomen medidas porque, si no, son responsables”.

Agregó que la ministra habló de la trazabilidad de la salud y que va a llevar su tiempo aplicar este sistema.

Lea más: Mesa Directiva del Senado convoca a Barán por supuestos daños de equipos radiológicos y tomógrafos

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña negó tener influencia en el pedido de intervención a las comunas de Ciudad del Este y Asunción que hizo la Contraloría este viernes. Miguel Prieto es el principal rival del cartismo en la capital del Alto Paraná. El jefe del Ejecutivo afirmó que solo se trata de transparencia.
El director de Ciberseguridad señala que el trabajo es coordinado y no está demorado, sino que se están tomando el tiempo necesario.
Analista de nuevas tecnologías explicó cómo un solo comando aplicado a un equipo del Mitic reveló direcciones IP, conexiones abiertas del router y más que no deberían ser visibles.
Legisladores culpan por falta de actualización tecnológica y nula acción del Mitic haber sido blanco fácil de los hackers. El cartismo desechó la declaración de emergencia en la última sesión.
Miguel Gaspar refiere que en foros de la red oscura hoy se encuentran, en un solo sitio, más de 9 millones de registros con datos de ciudadanos, y que esto está al servicio de cibercriminales.
El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.