17 sept. 2025

La ONU eleva a más de 4.200 los civiles muertos en Ucrania

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU elevó este martes a 4.253 los civiles muertos en la guerra de Ucrania en distintos tipos de ataques desde el pasado 24 de febrero, cuando Rusia invadió ese país, y a 5.141 los civiles heridos.

Ucrania.jpg

La gente camina cerca de un tanque destruido en la aldea de Kolychivka, región de Chernihiv, el 27 de abril de 2022. El 24 de febrero, las tropas rusas entraron en territorio ucraniano en lo que el presidente ruso declaró una “operación militar especial”, lo que resultó en combates y destrucción en el país, un enorme flujo de refugiados y múltiples sanciones contra Rusia.

Foto: EFE

De los fallecidos, 272 eran niños, mientras que entre los heridos civiles cerca del 10% eran menores, indicó el organismo, que hace un seguimiento del número de víctimas entre la población desde el primer día de la guerra.

No obstante, el propio organismo de la ONU, que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet, reconoce que sus cifras no reflejan el verdadero impacto de la guerra en la vida e integridad física de los civiles debido a que es muy difícil recabar información en zonas donde las hostilidades son intensas, como en el este del país.

Esta situación concierne en particular a las ciudades de Mariúpol (región de Donetsk), Izium (región de Járkov) y Popasna (región de Lugansk), donde se han informado de numerosas víctimas civiles.

Lea más: Día 104 de invasión: Se recrudece la batalla por la ciudad de Severodonetsk

Asimismo, la Oficina de Derechos Humanos solo reporta los casos que ha podido corroborar, pero tiene muchos otros casos cuya verificación está en curso.

Según las informaciones recogidas, la mayoría de civiles recibieron el impacto de armamento explosivo, incluidos tiros de artillería pesada y lanzamisiles, así como bombardeos aéreos.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).