El mandatario anunció en su cuenta en X que pusieron “en marcha estrategia para combatir el fuego y proteger a nuestras comunidades...”.
Asimismo, el ministro del Ambiente, Rolando de Barros Barreto al término brindó una conferencia de prensa y explicó que el plan abarca a 20 instituciones que pondrán manos a la obra desde los Cuerpos de Bomberos Voluntarios y Fuerzas Militares.
“Hemos analizado las prioridades y, sobre todo, nos enfocamos en la prevención. El Mades ha sacado un comunicado hace más de un año avizorando estas perspectivas climáticas que hoy estamos viviendo y gracias a eso, las instituciones como la SEN, la Essap, el ministro de Defensa, Itaipú Binacional y otras, estuvimos armando estrategias para que la ciudadanía no sufra las consecuencias por el desabastecimiento de agua potable”, indicó.
Refirió que el plan de prevención radica en el que pueda controlarse, en comparación a otros países en que impactó irreversiblemente en todas las áreas . “Hoy estamos viendo diferentes acciones del gobierno del Paraguay, que han evitado que el daño fuera mucho mayor, mediante que estamos trabajando de manera coordinada y en conjunto, particularmente, en lo que se trata de prevención”, fue la conclusión.
Provocados. En cuanto al combate de los incendios en todo el país se tiene reporte de que afectan unas 60.000 hectáreas y que muchos serían provocados. “Muchos de estos, el 99 % son provocados”, sentenció el ministro.
En ese contexto, abogó por “la colaboración, el compromiso y la responsabilidad de la ciudadanía, que nos puedan acompañar y evitar este tipo de prácticas”.
Habló de no poner en riesgo la biodiversidad, la vida silvestre, fauna y flora. Además, puso énfasis en que se está poniendo en riesgo incluso “las vidas humanas”.