27 ago. 2025

La mejor apuesta de todas

Con satisfacción, nos enteramos casi a diario acerca de medidas y acciones por parte del Gobierno, así como puestas en marcha de industrias y apertura de nuevos comercios como apuesta del sector privado, apuntando en ambos casos al fortalecimiento de nuestra economía.

Las unas como las otras dan solidez al proceso, a la par de construir y apuntalar nuestra apertura e ingreso a mercados cada vez más competitivos. Esta ruta trazada y en pleno desarrollo por nuestro país desde hace un par de décadas, claramente no siempre es fácil considerando las asimetrías con las que nos encontramos compitiendo frente a economías muchas veces exponencialmente más grandes.

Estas diferencias las debemos saber salvar con fortalezas genuinas que poseemos: Recursos naturales, agrícolas y ganaderos de gran demanda mundial; producción eléctrica abundante y relativamente barata; baja carga impositiva y otros. Por otro lado, la tan mentada ventaja de la juventud de la población paraguaya, si bien puede ser una plusvalía, necesita para serlo de una inversión importante en educación y capacitación, factores que no siempre han sido prioritarios en las agendas oficiales.

Es por ello, que adquiere especial destaque la iniciativa de apostar a la creación de distintos centros de formación técnica como también superior universitaria, en la convicción de que potenciando a los jóvenes invertimos como país, abriéndose a partir de estas acciones horizontes muy halagüeños. Y con estos conceptos muy presentes, sentimos profunda satisfacción al comprobar una vez más que este sueño es compartido por muchos actores importantes de nuestra sociedad, lo cual se traduce en estas expresiones:

“Teníamos una materia pendiente relacionada con nuestros objetivos como Cámara aglutinadora del gremio industrial cual era la de un aporte a la educación de los jóvenes paraguayos. Con esa visión y objetivo hicimos lo necesario desde el sector privado, con el apoyo del gobierno y en alianza con instituciones extranjeras con vasta experiencia en la enseñanza superior, para poner la piedra fundacional de esta Universidad.”

De esta forma, se expresaba el Ing. Felippo, actual presidente del Consejo Superior de la Universidad Paraguayo Alemana, recordando los acontecimientos de hace poco más de una década, cuando presidiendo él la Unión Industrial Paraguaya inició los trámites que hicieron posible la creación y puesta en funcionamiento de esta casa de estudios.

Varias promociones de profesionales ya se han formado en esta institución que hace pocos días celebraba en su local de San Lorenzo su 10° Aniversario, con el brillante marco de varias incorporaciones que enriquecen su oferta educativa, entre ellas la Escuela de Negocios, o Business School, que ofrecerá –entre otros– masterados y cursos específicos de finanzas a profesionales nacionales y, por qué no, de los países vecinos.

Durante el acto, en la pantalla principal ubicada encima del escenario, se proyectaban por momentos imágenes en las que aparecían los nombres de más de 40 empresas importantes de nuestro medio e internacionales. Estas no eran auspiciantes del evento. En ellas, trabajan ocupando cargos de relevancia y de mucha responsabilidad alumnos egresados de la universidad. Ninguna publicidad podría haber sido mejor, como tampoco ninguna apuesta tan noble y segura como aquella dirigida a la educación.

Más contenido de esta sección
Finalmente, el peor de los intendentes de Asunción presentó su renuncia al cargo al mismo momento que en conferencia de prensa afirmaba que renunciaba para que “todo continúe en paz”.
La destitución del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y la renuncia forzada de su colega de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, confirmaron en la misma semana dos hechos notorios que ponen en riesgo permanente la frágil democracia paraguaya. Lo primero, es que, salvo honrosísimas excepciones, el modelo de gobierno municipal que se aplica en el país ha fracasado estrepitosamente. Lo segundo, que nadie cree que vivamos en un Estado de derecho donde la inocencia o culpabilidad de una persona dependan de lo que hizo, de lo que dice la ley al respecto y de lo que se pueda probar en tribunales.
Los datos sobre la marcha de la economía paraguaya, recientemente publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP), indican que la economía continúa en una fase expansiva a un ritmo muy superior al crecimiento potencial del PIB, estimado tanto por la banca matriz como los organismos multilaterales.