25 ago. 2025

La jocosa respuesta del cardenal Cristóbal López ante la pregunta sobre sus posibilidades de ser papa

El cardenal paraguayo-español Cristóbal López dio una respuesta jocosa a un medio público español cuando le consultaron sobre la posibilidad de ser elegido papa.

cristobal lopez.png

El cardenal Cristóbal López, español naturalizado paraguayo.

Foto: InfoVaticana

“Como dijo otro cardenal cuando le preguntaron si podía ser papa: ‘Sí, papa frita’”, dijo este sábado entre risas el cardenal López al medio público español RTVE, quien se naturalizó paraguayo y actualmente se desempeña como arzobispo de Rabat, en Marruecos.

Lea más: Cristóbal: ‘‘No me siento a la altura ni preparado’’

El día anterior el arzobispo ya había descartado rotundamente ante otro medio cualquier posibilidad de ser elegido papa, afirmando que no se siente “ni muchísimo menos a la altura ni preparado”.

En dicha entrevista que concedió a Canal Sur Radio desde Roma, donde participa en las congregaciones previas al cónclave, subrayó que no se debe aspirar a cargos por ambición personal.

Respecto a su posible elección según algunas publicaciones, el cardenal que misionó durante 20 años en Paraguay y que optó por la nacionalidad guaraní, se mostró escéptico y sereno, y reconoció que es habitual que se mencionen nombres en los medios, pero recordó el viejo dicho vaticano de que “el que entra papa, sale cardenal”.

“No deberíamos mover un dedo para ocupar un determinado lugar dentro de la Iglesia”, declaró, desmarcándose así de cualquier campaña interna o especulación.

Defendió que el nuevo papa debe ser una voz de Cristo, continuar las reformas de Francisco por su raíz evangélica y actuar como líder misionero y profético ante los desafíos globales.

Le puede interesar: El cónclave con el primer cardenal paraguayo: ¿Qué dijo Adalberto Martínez antes de ir a Roma?

En su opinión, la Iglesia debe salir de su zona de confort y volcarse hacia el mundo, denunciando las injusticias, como las políticas homófobas y el armamentismo, y promoviendo la fraternidad universal como base para la paz. ‘‘Debe ser misionera o no será la Iglesia de Jesucristo’’, afirmó.

Comentó que tras el funeral del papa Francisco, previsto para el sábado, se celebrarán nueve días de duelo, durante los cuales continuarán estos encuentros preparatorios para la elección.

Con 72 años recién cumplidos, el religioso considera que su papel en este proceso será, con toda probabilidad, el de un votante más, aportando su visión, pero sin pretensiones de liderazgo.

Entre los cardenales que tienen más posibilidades como próximo pontífice están los italianos Matteo María Zuppi, de 69 años, y Pietro Parolin (70); el filipino Luis Antonio Gokim Tagle (67), el húngaro Peter Erdo (72) y Cristóbal López, el español nacionalizado paraguayo, quien es tenido en cuenta por los especialistas.

El otro cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, también forma parte del cónclave para elegir al próximo papa, tras la muerte del papa Francisco, quien estuvo al frente de la Iglesia Católica por 12 años.

Más contenido de esta sección
Un grave hecho de supuesto feminicidio se registró en la tarde de este lunes en el barrio San Antonio, de Concepción.
El Ministerio de Justicia divulgó en la tarde de este lunes fotografías y videos de una de las celdas vips en la Penitenciaría Regional Emboscada Antigua, Departamento de Cordillera. En el lugar, ¿hay un jacuzzi o una pileta bautismal?
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, manifestó que estaba al tanto de las celdas vips y de los privilegios que gozaban algunos internos en la cárcel de Emboscada. Afirmó que el director de la penitenciaría no será sancionado.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, abandonó en la siesta de este lunes la sede comunal en medio de gritos y abucheos de funcionarios municipales y seguidores de la intendenta interina, María Portillo, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.