14 sept. 2025

La India supera los 3.000 tigres en el 50 aniversario del Proyecto Tigre

La población de tigres en la India superó los 3.000 ejemplares, según el último censo elaborado por las autoridades, un hito desvelado este domingo con motivo del 50 aniversario del Proyecto Tigre, que busca impulsar el desarrollo de este felino en el país asiático.

World Wildlife Day in Bhopal

El tigre de Bengala una de las bellas criaturas que habita el Parque Nacional Van Vihar de Bhopal, en la India.

Foto: EFE.

La población de tigres en la India superó los 3.000 ejemplares, según el último censo elaborado por las autoridades, un hito desvelado este domingo con motivo del 50 aniversario del Proyecto Tigre, que busca impulsar el desarrollo de este felino en el país asiático.

“El éxito del Proyecto Tigre no es solo un momento de orgullo para la India, sino para el mundo entero”, celebró el primer ministro, Narendra Modi, durante un evento en el sur de la India en el que dio a conocer que el país albergaba 3.167 tigres en la actualidad.

Este registro supera los 2.977 ejemplares censados en 2019, año en que la India cumplió el objetivo fijado en la Cumbre Global del Tigre de Rusia en 2010 de duplicar en 12 años su población de felinos, que en 2006 ascendió a 1.411 tigres.

Según los datos del Gobierno, la India actualmente es hogar del 75 % de los tigres del planeta, signo de que el país “no cree en el conflicto entre la ecología y la economía y le da igual importancia a la coexistencia de ambos”, sostuvo el primer ministro.

El resto de animales de esta especie subsisten principalmente en otras naciones asiáticas como Bangladesh, Vietnam, Tailandia, Nepal o Camboya.

Durante los 50 años del proyecto, el número de reservas de tigres en la India evolucionó desde las nueve iniciales hasta las 51 de la actualidad.

Lea más: Nacieron primeras crías en la India, luego de 70 años de extinción

Sin embargo, la población de tigres no comenzó a ser monitorizada con mayor precisión hasta 2006, cuando las autoridades elaboraron el primer censo del animal gracias al uso de nueva tecnologías para registrar sus cifras, remplazando el antiguo método de localizar sus pisadas.

El mandatario indio también lanzó hoy la Alianza Internacional de Grandes Felinos, dirigida a proteger a los siete grandes felinos -tigre, león, leopardo, leopardo de las nieves, puma, jaguar y guepardo- de la caza furtiva y el comercio ilegal, de la que llamó a formar parte a los países que alberguen a estos animales.

La India mantiene en la actualidad varios programas de conservación de vida salvaje, además del Proyecto Tigre.

Uno de los más recientes es el conocido como Proyecto Guepardo, que comenzó hace menos de un año con el objetivo de reintroducir hasta 50 ejemplares de guepardo en la India, animal que se extinguió del país hace más de siete décadas.

Como parte de este plan, la India ha introducido hasta el momento 20 guepardos de origen africano y presenció el nacimiento de cuatro cachorros el pasado 29 de marzo.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.