17 jul. 2025

La ganadería está de fiesta en Concepción

24902088

Mejorada. Destacan la alta genética de animales exhibidos.

justiniano riveros

Productores de diferentes puntos del país exponen un buena genética generando gran expectativa para las ferias ganaderas que se realizarán este fin de semana en la Expo Norte 2023.

Más de 250 ejemplares, entre vacunos, caprinos y ovinos fueron admitidos en la presente edición para exposición, competencia y feria en la edición 32 de la Expo Norte, en Concepción.

Según Roberto Menchaca, presidente de la comisión de calificaciones, los productores llevaron ejemplares de diferentes razas mejoradas. “Sorprende la genética cada edición, se nota que los productores se esmeran para salir adelante”, dijo.

Entre hoy y mañana se prevé el juzgamiento de ganados mayores, puesto que este miércoles terminó la tarea con ganados ovinos y caprinos. J. R.

Más contenido de esta sección
Mientras la Junta Municipal debate este tema, los empresarios aseguran que el permiso otorgado por la Dinatran a la Comuna local es solo para circular sobre ruta, no para transporte público.
Un hecho de hurto fue denunciado este jueves en la Unidad de Salud Familiar (USF) Mallorquín “4”, en el distrito Dr. Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
Entre el consuetudinario abandono estatal, la voracidad del agronegocio, la mezquindad y codicia de algunos líderes indígenas, quienes se encuentran en situación de calle apuntan a una de las causas de su desarraigo: el arrendamiento –sin consentimiento– de sus tierras.
Todo el tejado del comedor de una institución educativa se desplomó hoy en una localidad rural de Horqueta, Departamento de Concepción. Por fortuna, ocurrió durante este receso invernal.
Pobladores de Caacupé y Piribebuy difundieron por altoparlantes el compromiso asumido por el gobernador de Cordillera en una llamada con la ministra de Obras. Se trata del asfaltado de un tramo que une ambas ciudades, anhelado hace cuatro décadas y que nunca se concreta.
Hace unos años quedó postrado por una parálisis parcial y desde entonces soporta fuertes dolores en el pecho. El tratamiento paliativo que recibe en la USF de la zona de Puerto Pinasco es insuficiente, por lo que precisa un traslado inmediato a un centro médico especializado.