19 oct. 2025

La Fiscalía pide 7 años de cárcel para Patricia Ferreira

29803778

Acusadas. Patricia Ferreira Pascottini y Nidia Godoy, dos de las procesadas en el caso.

GENTILEZA

La Fiscalía pidió 7 años de cárcel para Patricia Ferreira Pascottini, presidenta de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), por el caso de la supuesta introducción y comercialización ilegal de medicamentos oncológicos mediante documentación falsa.

Además, en la misma causa, requirieron 6 años de prisión para Nidia Godoy, directora de la empresa, y 3 años de encierro para Néstor Ramírez, el despachante de Aduanas que realizó los trámites.

Ayer, ante los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Fabián Weisensee, los fiscales Néstor Coronel y Luz Guerrero presentaron sus alegatos finales en el juicio oral que ya lleva varios meses.

Acusaron a los tres por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados y asociación criminal, por lo que dijeron que existía concurso de delitos.

Según explicaron, entre el 2018 a abril del 2019, importaron diez cargamentos de medicinas de seis laboratorios que se encuentran en la India, China y México.

Sin embargo, –explicaron los fiscales–, al solicitar la autorización de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), presentaron documentos de que los mismos fueron traídos desde el Brasil, de la empresa Eurofarma.

Además, dijeron que estos medicamentos fueron distribuidos a hospitales públicos, sanatorios y farmacias, sin que los mismos tuvieran los controles respectivos.

Con ello, sostuvieron que hubo falsificación de diez facturas por los medicamentos, que fueron alzadas en el Sistema Sofía, por lo que solicitaron las penas.

El juicio oral seguirá el próximo 21 de octubre a las 8, cuando las defensas presenten sus alegatos. Ese día podría haber sentencia. Según los defensores, hubo cambio de los hechos, y las facturas falsas no están.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia condenó al cantante Pablo Benegas a 12 años de cárcel por abuso sexual y pornografía relativa a niños y adolescentes. Señaló que no hubo concurso, por lo que el marco penal que aplicó fue de entre 4 y 15 años. El procesado quiso hablar con la prensa, pero los guardias lo evitaron. La defensa apelará el fallo.
El Tribunal de Sentencia que juzga al cantante Pablo Benegas delibera para dictar la pena a ser aplicada al procesado. La fiscala Claudia Aguilera solicitó la pena de 16 años de cárcel, al argumentar que hubo concurso de delitos. El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, por su defensa, requirió la pena mínima de 4 años.
En una causa del 2024, se sospechaba que los inquilinos estaban involucrados en una red de estafa que habría perjudicado más de G. 80 millones a víctimas. Ahora saltan con nuevas sospechas.
La narcopolítica sigue siendo un vínculo fortalecido que permite impunidad de casos de sicariatos, más en los que las víctimas son comunicadores. El crimen del periodista Pablo Medina es solo una excepción frente a los 20 asesinatos a periodistas en el Paraguay, explicó Jean Georges Almendras, director del medio Antimafia Dos Mil, ya que sus autores sí fueron condenados.
El juicio oral contra Nicolás Lucilo Benítez y Fortunato Laspina inicia el viernes, a las 08:30 horas, por un caso de torturas ocurrido durante la dictadura del ex presidente Alfredo Stroessner. La víctima es Domingo Guzmán Rolón Centurión, torturado en Investigaciones en la década del ’70.