12 jul. 2025

La exportación de madera contrachapada supera los USD 2,3 millones

En abril pasado, las exportaciones de madera contrachapada superaron por segundo mes consecutivo su máximo en el año fueron enviadas al mercado internacional 2.769 toneladas, lo que representa un aumento del 5,45 % respecto a marzo.

Infona 1.jpg

Fuente: Infona

En términos de valor, se alcanzaron USD 2.315.784, con un incremento del 3,91% en comparación con el mes anterior, de acuerdo con un informe del Instituto Forestal Nacional (Infona).

El Reino Unido, con 769 toneladas; Estados Unidos, con 635 toneladas; y Chile, con 420 toneladas son los principales mercados a donde va este producto forestal, que también es conocido como triplay o multilaminado, constituido por un tablero compuesto por láminas finas de madera unidas entre sí con adhesivos. Las láminas se suelen alternar en dirección de la fibra para aumentar la resistencia y estabilidad del material.

El promedio anual de exportación de este producto en los últimos cinco años se sitúa en 2.472 toneladas y USD 1.653.121, por lo que las cifras actuales confirman una tendencia de crecimiento sostenido.

Otro producto de exportación forestal que tiene impacto es la madera aserrada con una tendencia creciente. Durante el mes analizado, se exportaron un total de 2.562 toneladas, generando ingresos por USD 1.813.761. Dentro de esta categoría, la especie Palo Santo tuvo una participación destacada, representando el 35% del volumen exportado (897 toneladas) y aportando el 68% del valor total, con USD 1.236.766, de acuerdo con el Infona.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.
A casi 8 días de que se haya hackeado la página web del MEF, específicamente en el apartado del Viceministerio de Economía, el sitio aún sigue sin restaurarse completamente. El MEF señala que existe una migración web en proceso.
Militares jubilados emitieron un comunicado en el que convocan a todos los sectores vinculados a la Caja Fiscal a manifestarse en contra de la intención del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de principalmente aumentar la edad de jubilación. Criticaron el “monopolio político” y hablan de que se “manipula el déficit con parches”.
El MEF buscará alternativas para reformar la Caja Fiscal, cuyo déficit ya asciende a unos USD 128 millones. El aumento de la edad para la jubilación, así como un mayor aporte, están en la agenda.