16 sept. 2025

La exportación de madera contrachapada supera los USD 2,3 millones

En abril pasado, las exportaciones de madera contrachapada superaron por segundo mes consecutivo su máximo en el año fueron enviadas al mercado internacional 2.769 toneladas, lo que representa un aumento del 5,45 % respecto a marzo.

Infona 1.jpg

Fuente: Infona

En términos de valor, se alcanzaron USD 2.315.784, con un incremento del 3,91% en comparación con el mes anterior, de acuerdo con un informe del Instituto Forestal Nacional (Infona).

El Reino Unido, con 769 toneladas; Estados Unidos, con 635 toneladas; y Chile, con 420 toneladas son los principales mercados a donde va este producto forestal, que también es conocido como triplay o multilaminado, constituido por un tablero compuesto por láminas finas de madera unidas entre sí con adhesivos. Las láminas se suelen alternar en dirección de la fibra para aumentar la resistencia y estabilidad del material.

El promedio anual de exportación de este producto en los últimos cinco años se sitúa en 2.472 toneladas y USD 1.653.121, por lo que las cifras actuales confirman una tendencia de crecimiento sostenido.

Otro producto de exportación forestal que tiene impacto es la madera aserrada con una tendencia creciente. Durante el mes analizado, se exportaron un total de 2.562 toneladas, generando ingresos por USD 1.813.761. Dentro de esta categoría, la especie Palo Santo tuvo una participación destacada, representando el 35% del volumen exportado (897 toneladas) y aportando el 68% del valor total, con USD 1.236.766, de acuerdo con el Infona.

Más contenido de esta sección
El Banco Mundial (BM) nombró a Susana Cordeiro Guerra, economista brasileña, como vicepresidenta para América Latina y el Caribe, en reemplazo de Carlos Felipe Jaramillo.
En medio de críticas al sistema sanitario actual, la ministra de Salud, María Teresa Barán, defendió el presupuesto proyectado en el PGN 2026 para la entidad a su cargo. Confirmó que la deuda con las farmacéuticas sigue por encima de los USD 300 millones.
Cañicultores de Mauricio José Troche rechazan un nuevo proyecto de Petropar y exigen culminar el tren de molienda, que tiene 85% de avance, paralizado por falta de voluntad política, según acusaron.
Según la encuesta del BCP, los agentes económicos esperan que la inflación mensual de setiembre sea del 0,1% y que cierre el año en 4,0%. Mientras que la expectativa de crecimiento económico se ajustó al 4,2% para el año 2025.