09 nov. 2025

La emisión de tarjetas de crédito se redujo un 9 % en Paraguay en un año

La emisión de tarjetas de crédito se redujo un 9 % en Paraguay entre mayo de 2016 y mayo de 2017, según los datos publicados en el último boletín de la Superintendencia de Bancos del Banco Central de Paraguay (BCP).

tarjetas.JPG

EFE

El número de plásticos emitidos en el país pasó de unos 915 en mayo del pasado año a 833 en la actualidad.

Esta reducción responde a las imposiciones de la Ley 5476, promulgada en agosto de 2015 y que limita el interés que los bancos pueden cobrar a sus clientes por sus tarjetas de crédito.

Banco Continental fue la entidad que menos tarjetas emitió, unas 66 en mayo, lo que supuso una caída del 30 % respecto al mismo mes del ejercicio anterior.

Asimismo, Visión Banco emitió un 28 % menos, hasta las 71 tarjetas.

Por el contrario, el Banco Nacional de Fomento, de participación estatal, emitió 23 nuevos plásticos en mayo, un incremento del 44 % en un año.

También mostraron una tendencia ascendente el Banco Amambay, con casi 18 tarjetas nuevas, un 39 % más que en mayo de 2016, y el Banco Itapúa, con unas 7 tarjetas frente a las 5 del mismo mes de 2016, un 33 % más.

Por su parte, la filial paraguaya del banco español BBVA emitió unas 53 nuevas tarjetas en mayo, un 3 % más que en 2016.

El banco que más plásticos proporcionó a sus usuarios fue Itaú Paraguay, con 334 nuevas emisiones en mayo de este año, si bien son unas 26 menos que en 2016.

La caída en la emisión de tarjetas también conllevó una reducción en el saldo contable, que se contrajo un 10 % en un año, desde los 2,7 billones de guaraníes a los 2,4 billones en la actualidad (de unos 487.000 dólares a unos 436.000 dólares, según el tipo de cambio actual).

La entidad que más lo notó fue Itapúa, que pasó de unos 20 millones de guaraníes (alrededor de 3.600 dólares) a unos 15 millones de guaraníes (en torno a los 2.700 dólares), un 25 % menos.

El aumento de la emisión de tarjetas del Banco Nacional de Fomento se reflejó también en el incremento de su saldo contable, que subió un 44 % interanual, de 56,8 millones de guaraníes (10.200 dólares) a 88,4 millones de guaraníes en mayo de este año (algo más de 15.800 dólares).

En cifras absolutas, Banco Itaú lidera el saldo contable, con algo más de 1 billón de guaraníes (unos 189.500 dólares), aunque representa una caída del 23 % en relación con mayo de 2016.

BBVA Paraguay pasó en un año de unos 188,8 millones de guaraníes (casi 34.000 dólares) a unos 213,7 millones (38.400 dólares), un 13 % más.

El boletín de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP) no incluye los datos de Citibank, Banco de la Nación Argentina y Banco do Brasil.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.