09 nov. 2025

La emisión de tarjetas de crédito se redujo un 9 % en Paraguay en un año

La emisión de tarjetas de crédito se redujo un 9 % en Paraguay entre mayo de 2016 y mayo de 2017, según los datos publicados en el último boletín de la Superintendencia de Bancos del Banco Central de Paraguay (BCP).

tarjetas.JPG

EFE

El número de plásticos emitidos en el país pasó de unos 915 en mayo del pasado año a 833 en la actualidad.

Esta reducción responde a las imposiciones de la Ley 5476, promulgada en agosto de 2015 y que limita el interés que los bancos pueden cobrar a sus clientes por sus tarjetas de crédito.

Banco Continental fue la entidad que menos tarjetas emitió, unas 66 en mayo, lo que supuso una caída del 30 % respecto al mismo mes del ejercicio anterior.

Asimismo, Visión Banco emitió un 28 % menos, hasta las 71 tarjetas.

Por el contrario, el Banco Nacional de Fomento, de participación estatal, emitió 23 nuevos plásticos en mayo, un incremento del 44 % en un año.

También mostraron una tendencia ascendente el Banco Amambay, con casi 18 tarjetas nuevas, un 39 % más que en mayo de 2016, y el Banco Itapúa, con unas 7 tarjetas frente a las 5 del mismo mes de 2016, un 33 % más.

Por su parte, la filial paraguaya del banco español BBVA emitió unas 53 nuevas tarjetas en mayo, un 3 % más que en 2016.

El banco que más plásticos proporcionó a sus usuarios fue Itaú Paraguay, con 334 nuevas emisiones en mayo de este año, si bien son unas 26 menos que en 2016.

La caída en la emisión de tarjetas también conllevó una reducción en el saldo contable, que se contrajo un 10 % en un año, desde los 2,7 billones de guaraníes a los 2,4 billones en la actualidad (de unos 487.000 dólares a unos 436.000 dólares, según el tipo de cambio actual).

La entidad que más lo notó fue Itapúa, que pasó de unos 20 millones de guaraníes (alrededor de 3.600 dólares) a unos 15 millones de guaraníes (en torno a los 2.700 dólares), un 25 % menos.

El aumento de la emisión de tarjetas del Banco Nacional de Fomento se reflejó también en el incremento de su saldo contable, que subió un 44 % interanual, de 56,8 millones de guaraníes (10.200 dólares) a 88,4 millones de guaraníes en mayo de este año (algo más de 15.800 dólares).

En cifras absolutas, Banco Itaú lidera el saldo contable, con algo más de 1 billón de guaraníes (unos 189.500 dólares), aunque representa una caída del 23 % en relación con mayo de 2016.

BBVA Paraguay pasó en un año de unos 188,8 millones de guaraníes (casi 34.000 dólares) a unos 213,7 millones (38.400 dólares), un 13 % más.

El boletín de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP) no incluye los datos de Citibank, Banco de la Nación Argentina y Banco do Brasil.

Más contenido de esta sección
En su homilía de este domingo, el monseñor Ricardo Valenzuela instó a los fieles a la introspección, a tomar a Jesús como un ejemplo y a encarar la vida de cada uno como si fuera un templo que debe cuidarse.
Un hombre falleció en la noche del último sábado luego de un terrible accidente sobre la ruta PY01, a la altura del kilómetro 196,5 de San Juan Bautista, en el Departamento de Misiones.
Dos jóvenes perdieron la vida en la madrugada de este domingo en Itapúa, luego de un accidente de tránsito que involucró a un conductor alcoholizado.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.