23 oct. 2025

“La desinformación no se puede erradicar”, afirma el experto en periodismo Silvio Waisbord

El experto en periodismo y profesor en la Escuela de Medios y Asuntos Públicos de George Whashington University, Estados Unidos, Silvio Waisbord, habló con Última Hora sobre la desinformación, la inteligencia artificial y los desafíos del periodismo de cara al futuro. “La desinformación no se puede erradicar”.

conversatorio

El experto en periodismo y profesor en la Escuela de Medios y Asuntos Públicos de George Whashington University, Estados Unidos, Silvio Waisbord.

Foto: Rodrigo Villamayor

Silvio Waisbord es doctor en Sociología por la Universidad de California, San Diego, y licenciado en Sociología de la Universidad de Buenos Aires, además de autor de dieciocho libros sobre periodismo, política y comunicación. Asimismo, fue director general de las revistas académicas Journal of Communication y la International Journal of Press/Politics.

Le puede interesar: Justicia de Brasil anuncia acuerdo con Telegram para combatir desinformación en elecciones

Durante un conversatorio con periodistas del diario Última Hora, por invitación de la Embajada de Estados Unidos, Waisbord habló sobre la desinformación y el manejo de las noticias, además del presente y futuro del periodismo y la incorporación de la inteligencia artificial como herramienta para la optimización.

En ese sentido, mencionó que la desinformación es inevitable, no se puede erradicar y que incluso es más antigua que la información, en tanto que la era digital facilita la distribución masiva de información falsa.

En ese marco, conversó sobre las informaciones segmentadas, las informaciones falsas en procesos electorales con el fin de perjudicar o beneficiar a candidatos y partidos, como también la difusión de noticias en episodios tumultuosos, como protestas y escándalos. Para el experto, las informaciones falsas tienen un pico en dichos momentos.

Entérese más: El Papa pide combatir noticias falsas sobre vacunas, pero respetando a todos

A su vez, recordó la desinformación sobre varios aspectos de la pandemia del Covid-19 y qué tipo de desinformaciones combatir; la dimensión de estas noticias y el tipo de público al que se apunta, atendiendo a que no hay porcentaje de información científica que pueda convencer a una persona que solo consume un cierto tipo de información.

“La desinformación busca a usuarios”, describe a un público de usuarios más vulnerables, sin intereses en política, con sesgos ideológicos y que utilizan las redes para acceder a información o consumir información políticamente afín.

El experto señaló que a un terraplanista, aunque se le muestre una foto de la tierra redonda, es difícil hacerle cambiar de parecer, por lo que hay información de importancia general en la que se deben enfocar esfuerzos para no entrar en una discusión en la que la veracidad o no de lo dicho no es necesariamente lo importante.

La inteligencia artificial como herramienta

En cuanto a la inteligencia artificial, Silvio Waisbord la ve como una herramienta que se irá adaptando a las redacciones digitales, ahorrando tiempo y facilitando el trabajo, pero no reemplazando la labor periodística como tal.

Finalmente, apuntó a fortalecer la producción de contenido en distintos formatos y plataformas, pero atendiendo los constantes cambios en las políticas de plataformas sociales, que cada vez muestran menos contenido periodístico a los usuarios y lleva a que muchas redacciones en el mundo opten por fortalecer sus sitios webs.

Más contenido de esta sección
Un joven motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del miércoles sobre la ruta PY07 a la altura del kilómetro 228,5 en el barrio Puerta del Sol, de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El medio internacional BBC recoge las aspiraciones de empresarios y autoridades locales de convertir a Paraguay en el Silicon Valley de América del Sur, buscando atraer tecnología utilizando la energía barata y renovable del país.
Un grupo de ciudadanos de Ayolas salió este miércoles a las calles y tomaron acciones ante la falta de señalización en la ruta PY01.
Un caso de trata internacional con fines de explotación sexual está siendo investigado por la Fiscalía de Ciudad del Este y agentes de la División de Inteligencia Regional del Alto Paraná.
Una conductora terminó chocando y volcando en la ciudad de Luque tras perder el control de su vehículo por causas desconocidas.
Un hecho de extrema crueldad animal conmocionó a los vecinos de San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un desconocido efectuó dos disparos contra el perro de una vecina frente a un conocido colegio y, tras el ataque, regresó al lugar para recoger los casquillos antes de huir.