23 oct. 2025

“La desinformación no se puede erradicar”, afirma el experto en periodismo Silvio Waisbord

El experto en periodismo y profesor en la Escuela de Medios y Asuntos Públicos de George Whashington University, Estados Unidos, Silvio Waisbord, habló con Última Hora sobre la desinformación, la inteligencia artificial y los desafíos del periodismo de cara al futuro. “La desinformación no se puede erradicar”.

conversatorio

El experto en periodismo y profesor en la Escuela de Medios y Asuntos Públicos de George Whashington University, Estados Unidos, Silvio Waisbord.

Foto: Rodrigo Villamayor

Silvio Waisbord es doctor en Sociología por la Universidad de California, San Diego, y licenciado en Sociología de la Universidad de Buenos Aires, además de autor de dieciocho libros sobre periodismo, política y comunicación. Asimismo, fue director general de las revistas académicas Journal of Communication y la International Journal of Press/Politics.

Le puede interesar: Justicia de Brasil anuncia acuerdo con Telegram para combatir desinformación en elecciones

Durante un conversatorio con periodistas del diario Última Hora, por invitación de la Embajada de Estados Unidos, Waisbord habló sobre la desinformación y el manejo de las noticias, además del presente y futuro del periodismo y la incorporación de la inteligencia artificial como herramienta para la optimización.

En ese sentido, mencionó que la desinformación es inevitable, no se puede erradicar y que incluso es más antigua que la información, en tanto que la era digital facilita la distribución masiva de información falsa.

En ese marco, conversó sobre las informaciones segmentadas, las informaciones falsas en procesos electorales con el fin de perjudicar o beneficiar a candidatos y partidos, como también la difusión de noticias en episodios tumultuosos, como protestas y escándalos. Para el experto, las informaciones falsas tienen un pico en dichos momentos.

Entérese más: El Papa pide combatir noticias falsas sobre vacunas, pero respetando a todos

A su vez, recordó la desinformación sobre varios aspectos de la pandemia del Covid-19 y qué tipo de desinformaciones combatir; la dimensión de estas noticias y el tipo de público al que se apunta, atendiendo a que no hay porcentaje de información científica que pueda convencer a una persona que solo consume un cierto tipo de información.

“La desinformación busca a usuarios”, describe a un público de usuarios más vulnerables, sin intereses en política, con sesgos ideológicos y que utilizan las redes para acceder a información o consumir información políticamente afín.

El experto señaló que a un terraplanista, aunque se le muestre una foto de la tierra redonda, es difícil hacerle cambiar de parecer, por lo que hay información de importancia general en la que se deben enfocar esfuerzos para no entrar en una discusión en la que la veracidad o no de lo dicho no es necesariamente lo importante.

La inteligencia artificial como herramienta

En cuanto a la inteligencia artificial, Silvio Waisbord la ve como una herramienta que se irá adaptando a las redacciones digitales, ahorrando tiempo y facilitando el trabajo, pero no reemplazando la labor periodística como tal.

Finalmente, apuntó a fortalecer la producción de contenido en distintos formatos y plataformas, pero atendiendo los constantes cambios en las políticas de plataformas sociales, que cada vez muestran menos contenido periodístico a los usuarios y lleva a que muchas redacciones en el mundo opten por fortalecer sus sitios webs.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad paraguaya cayó este jueves con procesadores y memorias para computadoras que serían de contrabando. El procedimiento se realizó en Brasil.
La triste historia de Romeo y Julieta, la colorida y hermosa pareja de guacamayos, que rodeaban la zona urbana de Encarnación cautivando miradas, conmocionó a la ciudadanía tras el ataque que sufrieron y que dejó a Julieta herida aparentemente con un rifle de aire comprimido en un barrio encarnaceno.
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.