El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, acudió a la Cámara Baja para ejercer su defensa en el marco del pedido de intervención realizado por la Contraloría General de la República.
El intendente negó que la Contraloría haya solicitado los documentos respaldatorios del uso de los G. 492.000 millones. Afirmó que la Fiscalía le informó mediante un oficio al ente contralor que dispone de los documentos y que la institución ignoró dicha información.
Agregó que tampoco la Contraloría solicitó esos documentos. “En ningún punto menciona que nos pidieron facturas, que nos pidieron contratos”, reclamó.
Agregó que el ente contralor solamente hizo un “informe documental” y no una auditoría.
Por otro lado, indicó que la observación sobre la utilización de la herramienta de la Cuenta Única, el contralor no le hizo al intendente Mario Ferreiro.
A su turno, la diputada de País Solidario, Johanna Ortega, refirió que los préstamos no se pueden depositar en una Cuenta Única.
Lea más: Contralor habló sobre un descalabro financiero en Asunción durante la reunión con Diputados
Nenecho afirmó que, en principio, se pidió la aprobación de un anteproyecto de G. 510.000 millones para la construcción de 10 desagües pluviales y se aprobó el monto de G. 360.000 millones.
Aseguró que no se puede concretar las obras en todas las cuencas proyectadas con G. 510.000 millones, ya que se aprobó la colocación de bonos hasta cubrir la suma de G. 360.000 millones.
“Tuvimos que elegir las cuencas para cubrir con ese monto”, dijo.
Sobre el retraso en obras que menciona la CGR, el jefe comunal sostuvo que hay “ignorancia supina” de lo que conlleva realizar una obra una vez y hay una “falta de conocimiento en temas administrativos”.
Lea más: Nenecho lleva a Diputados una marea de biblioratos que “justifican” uso de G. 500.000 millones