31 jul. 2025

Defensa a Israel y Taiwán es el motivo de constantes ciberataques en Paraguay, afirma Peña

El presidente Santiago Peña dio a entender que Paraguay está en medio de una guerra –no de armas, sino de ataques cibernéticos–, y la causa son las posiciones de su Gobierno en defensa de Israel y de Taiwán. Los últimos hackeos fueron a la página del Partido Colorado y al Portal de Información Pública.

Santiago Peña

Santiago Peña afirmó que Paraguay está librando una batalla cibernética.

Foto: Presidencia.

Los sistemas del Estado reciben constantes ataques de grupos de ciberdelincuentes que incluso filtran información sensible tanto de instituciones como de ciudadanos. El presidente Santiago Peña explicó que se trata de un problema a nivel mundial y que no sucede solo porque un país no tenga mecanismos de defensa.

Afirmó que Paraguay está librando una batalla en este ámbito debido a sus posiciones a favor de Israel, país que incluso está siendo acusado de ejecutar un genocidio en Gaza, y de Taiwán, que reivindica su independencia de China.

“Esta es una batalla que se está librando; en algunos países se libra con armas, como es la guerra que hoy azota a Ucrania y Rusia, o lo que está ocurriendo en el Medio Oriente, y hay otras batallas que son en el campo tecnológico; entonces, Paraguay, por la posición que ha tenido en diferentes temas, como la defensa de Israel, la defensa de Taiwán, eso nos ha expuesto a tener ataques”, reveló Peña.

Lea más: Hackean TEP de la ANR y se burlan del titular del Mitic

El Gobierno lanzó recientemente una estrategia nacional de ciberseguridad, pero los ataques se acentuaron en los últimos días. Medios brasileños revelaron que incluso la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) ejecutó espionaje contra Paraguay, no solo durante la presidencia de Jair Bolsonaro, sino que las operaciones continuaron durante el periodo de Luiz Inácio Lula da Silva, según se constata en documentos.

“Tenemos que seguir fortaleciendo, esto es un cambio cultural más que tecnológico. Tenemos que tener una mayor cultura de prevención sobre ciberataques y ni qué decir en el ámbito privado, que también son sujetos a ciberataques”, expresó Peña este viernes durante inauguración de viviendas de la Comisión de Fomento Urbano San Blas, en Itá, en el marco del Programa Fonavis.

Lea más: Nuevos documentos revelan que espionaje contra Paraguay continuó en el gobierno de Lula

Los hackeos ya afectaron a la Policía Nacional, al Portal de Información Pública, Salud Pública, entre otros hechos graves, y solo en los últimos siete días, un total de 11 instituciones fueron vulneradas. Los datos son traficados por los grupos criminales.

El grupo CyberTeam hackeó este jueves la página del Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y se burló del titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, quien aseguró que su gestión es excelente.

“No tengo problemas con ningún presidente”

La próxima semana, Peña acudirá a la Cumbre del Mercosur, que será los días 2 y 3 de julio, en Buenos Aires. En el marco de este encuentro, el presidente aclaró que no tiene problema con ninguno de sus pares, ante la consulta de si conversará con Lula.

Las conversaciones en torno al Anexo C del Tratado de Itaipú están paradas debido al conflicto por el ciberespionaje revelado recientemente.

“No hay problema a nivel personal con ninguno de los presidentes, así es que la reunión de la próxima semana en Buenos Aires, en la Cumbre del Mercosur, va a ser una buena oportunidad para reiterar nuestros reclamos sobre el bloque”, concluyó Peña.

Más contenido de esta sección
La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay, presentó copia de sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez. Ambas autoridades repasaron la agenda bilateral entre ambos países. El diplomático agradeció el respaldo de Paraguay hacia una paz “justa y duradera” en diferentes organismos internacionales.
El diputado liberal Pedro Gómez, en calidad de firmante del proyecto para eliminar la intermediación de Opaci en la expedición de registros de conducir y trámites administrativos inmobiliarios, calificó de “despojo al contribuyente” dichos pagos por no ser devueltos en inversión alguna hacia la ciudadanía.
Desde la llegada del interventor Carlos Pereira, la Municipalidad de Asunción duplicó su recaudación en comparación con los últimos días de gestión de Óscar Nenecho Rodríguez. Los funcionarios ya pudieron cobrar sus salarios, pero queda asfalto solo para tres días.
Tras el encuentro de alto nivel “Estrategia Triángulos”, que se realizó en Buenos Aires, Argentina, representantes de países de la región coordinaron acciones conjuntas para el combate al crimen.
Paraguay y Brasil asumieron el compromiso de reanudar la revisión del Anexo C del Tratado de la Central Hidroeléctrica de Itaipú, según un comunicado. Peña habló de acuerdo justo y equilibrado.