20 nov. 2025

La cuarentena por el coronavirus se amplía hasta el 30 de abril en Bolivia

La cuarentena por el coronavirus se amplía en Bolivia hasta el 30 de abril, 15 días más, con posibilidad de que las medidas de emergencia se flexibilicen para algunos lugares y sectores.

Presidenta de Bolivia

La presidenta de Bolivia, Jeanine Añéz, durante una conferencia de prensa.

Foto: elperiodico-digital.com.

La presidenta interina del país, Jeanine Áñez, anunció la ampliación tras una larga reunión de su Gabinete este martes en La Paz.

La cuarentena estaba prevista inicialmente hasta este miércoles 15, pero se decidió ampliarla tras consultar a un comité asesor, explicó Áñez en un mensaje a la nación.

La mandataria transitoria señaló en su mensaje televisado que, no obstante, en los próximos días se analizará si en determinados lugares del país y para algunos sectores las medidas de emergencia se pueden suavizar.

Lea también: Unos 20 paraguayos esperan ayuda para regresar desde Bolivia

Jeanine Áñez subrayó que cualquier decisión está asesorada por informes médicos y científicos, a la vez que destacó que el país está “cumpliendo bien” las medidas para combatir el Covid-19.

“La lucha es muy dura, pero vamos bien”, aseveró, para agradecer el “sacrificio” del pueblo boliviano.

Áñez compareció a media tarde hora local después de haberse reunido desde la mañana con su Gabinete en el palacio de Gobierno, con un mensaje en el que anunció nuevas ayudas sociales y para empresas ante la emergencia por la enfermedad.

Bolivia reporta 28 fallecidos y 354 casos de coronavirus, tiene declarado estado de emergencia sanitaria y desde el pasado 22 de marzo rige una cuarentena total, con restricciones para salir a la calle, cierre de fronteras y del espacio aéreo, prohibición de viajes y de la circulación salvo para servicios básicos y abastecimiento.

Nota relacionada: Bolivia decreta emergencia nacional para frenar el avance del coronavirus

La ampliación de la cuarentena se produce después de que varias poblaciones hayan quedado en aislamiento y la principal ciudad del país, Santa Cruz, haya sido militarizada para reforzar el cumplimiento de las medidas, además de que algunas gobernaciones regionales y alcaldías municipales habían pedido que se extendiera.

La región amazónica de Beni es la única del país por ahora sin casos de la enfermedad, mientras que la de Santa Cruz, la mayor de Bolivia, es la más afectada, concentrando la mitad de los positivos.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.