05 nov. 2025

La cría autorizada de tigres y pangolines en Birmania puede aumentar el tráfico ilegal

La autorización en Birmania para criar con fines comerciales tigres, pangolines y otros animales en peligro de extinción inquieta a los defensores medioambientales, que temen que aumente el tráfico de estas especies para responder a la demanda china.

delfín de Irawadi.jpg

La lista incluye tigres —cuyo número estimado en Birmana es de 22—, pangolines, elefantes, varias especies de buitre y el delfín de Irawadi.

Foto: asianews.it

Este país del sudeste asiático ya es una plataforma del comercio ilegal de animales salvajes, que representa unos USD 20.000 millones en total en el mundo.

En junio, el departamento forestal dio discretamente su visto bueno a los zoos privados para que puedan pedir autorización para criar unas 90 especies, de las cuales más de 20 están en peligro o al borde de la extinción.

Los responsables aseguraron que esta nueva lista había sido elaborada “con total respeto de la ley” y tras consultar “asociaciones de defensa del medioambiente, científicas y expertos en el terreno”.

La lista incluye tigres —cuyo número estimado en Birmana es de 22—, pangolines, elefantes, varias especies de buitre y el delfín de Irawadi. A partir de ahora, incluso está autorizado criar cocodrilos siameses, una especie al borde de la extinción, por su carne o su piel.

Los defensores del medioambiente señalan que la cría comercial legitima a largo plazo el uso de especies en peligro y alimenta la demanda del mercado.

“Desde hace tiempo se sabe que los intercambios comerciales aumentan el comercio ilegal de animales salvajes porque crean un mercado paralelo y favorecen la demanda de todos los productos de animales salvajes”, advirtieron el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Fauna & Flora Internacional (FFI) en un comunicado conjunto.

Los expertos también alertan de la falta de medios en el país para controlar este comercio y del riesgo de que surjan enfermedades animales que puedan transmitirse al hombre, como el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.