15 oct. 2025

La Corte da trámite a acción de inconstitucionalidad de Carlos Granada

La Sala Constitucional de la Corte le dio trámite a la acción promovida por el periodista Carlos Granada, actualmente sometido a juicio oral por coacción, acoso sexual y coacción sexual y violación. La presentación ataca la resolución que elevó el caso a juicio oral y la del Tribunal de Apelación Penal que lo ratificó.

Carlos Granada.jpg

Sometido a juicio oral. La Corte le dio trámite a la acción de inconstitucionalidad del periodista Carlos Granada.

Foto: Archivo ÚH

La resolución fue unánime por parte de los ministros César Diesel, Víctor Ríos Ojeda y Gustavo Santander, quienes le dieron trámite a la acción de inconstitucionalidad, y dispusieron librar un oficio para pedir las compulsas del expediente, que debe ser diligenciado por el accionante.

La acción fue presentada por el citado comunicador, bajo patrocinio del abogado Álvaro Arias, en contra de la resolución del 20 de noviembre de 2023, del juez Ubaldo Matías Garcete, que elevó el caso a juicio oral.

Además, ataca la resolución del 19 de febrero de 2024, del Tribunal de Apelación Penal, Tercera Sala, que ratificó la resolución que elevó el caso a juicio oral.

En su acción, sostiene que las resoluciones atacadas son arbitrarias porque genera a su parte discriminación y perjuicios al impedir con la inadmisibilidad declarada en la resolución que se realice una revisión de lo resuelto.

En ese sentido aduce la transgresión de los artículos 16, del derecho a la defensa, 137 de la primacía de la Carta Magna y 256 del deber de fundar los fallos, todos de la Constitución Nacional, y el art. 8. 2 literal “h”, del derecho a la doble instancia, del Pacto de San José de Costa Rica.

Lea más: Inició el juicio oral para Carlos Granada

Dice la resolución que “examinado el escrito presentado, se advierte que el accionante ha indicado concretamente el agravio constitucional alegado como también ha citado los artículos constitucionales que considera vulnerados, habiendo expresado con claridad y precisión el planteamiento, razones por las cuales considero que corresponde dar trámite a la referida acción de inconstitucionalidad y librar el oficio correspondiente”.

Los ministros votaron por que se traiga a la vista las compulsas del expediente principal, con lo que no afectará el juicio oral que se realiza en Tribunales.

En el caso, el juzgamiento público se realiza ante los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Juan Pablo Mendoza, quienes esta mañana realizaron otra audiencia de juicio oral. El juicio oral se inició el 6 de mayo pasado.

A lo largo del juicio, ya declararon varias de las periodistas que dijeron ser víctimas del comunicador, cuando este era gerente de prensa del Grupo Albavisión.

Más contenido de esta sección
Pagarés, contratos, autorizaciones de descuentos y otras documentaciones más fueron encontrados por la dueña de una casa que tenía inquilinos. Temen que estos estaban preparados para demandar a víctimas. Según el abogado de algunas de las empresas, esperan que se les pueda devolver, ya que supuestamente no tienen vinculación con la mafia de los pagarés.
Los padres de Thirza Belén Portillo, la niña de 9 años que murió durante un tratamiento odontológico en una clínica no habilitada, en noviembre del 2021, rechazaron la suma de G. 300 millones que ofrecieron dos de los acusados como reparación del daño y así evitar el juicio oral.
En el juicio oral, ya en lo que refiere a la pena, declararon sicólogos y siquiatras forenses que atienden al cantante Pablo Benegas, quien en la primera parte del juicio oral fue declarado culpable (reprochable), de los hechos punibles de abuso sexual en niños y pornografía infantil. El viernes serán los alegatos de las partes.
La Fiscalía investiga a Lourdes Duarte, esposa del asesinado Guillermo Moral, y a su actual pareja, por lo que peritarán tres celulares para buscar alguna conexión con el crimen, según informó la abogada Nidia Pintos, que representa a la madre y al hermano del fallecido militar.
La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó para el 4 de diciembre la audiencia para estudiar el incidente de redención que planteó la defensa del ex ministro de Agricultura Rody Godoy, condenado a 7 años de cárcel por el desvío de casi G. 69.000 millones. Con el incidente, pretende que se resten días a su condena.
El Tribunal de Apelación Especializado anuló la pena de 5 años de cárcel para un policía acusado de ser informante de Barón Escurra, con lo que se repetirá el juicio oral. Sí confirmó la condena de 20 años de encierro para Floriano Escurra, mano derecha del mismo, conforme con la resolución.