23 ago. 2025

La Corte da trámite a acción de inconstitucionalidad de Carlos Granada

La Sala Constitucional de la Corte le dio trámite a la acción promovida por el periodista Carlos Granada, actualmente sometido a juicio oral por coacción, acoso sexual y coacción sexual y violación. La presentación ataca la resolución que elevó el caso a juicio oral y la del Tribunal de Apelación Penal que lo ratificó.

Carlos Granada.jpg

Sometido a juicio oral. La Corte le dio trámite a la acción de inconstitucionalidad del periodista Carlos Granada.

Foto: Archivo ÚH

La resolución fue unánime por parte de los ministros César Diesel, Víctor Ríos Ojeda y Gustavo Santander, quienes le dieron trámite a la acción de inconstitucionalidad, y dispusieron librar un oficio para pedir las compulsas del expediente, que debe ser diligenciado por el accionante.

La acción fue presentada por el citado comunicador, bajo patrocinio del abogado Álvaro Arias, en contra de la resolución del 20 de noviembre de 2023, del juez Ubaldo Matías Garcete, que elevó el caso a juicio oral.

Además, ataca la resolución del 19 de febrero de 2024, del Tribunal de Apelación Penal, Tercera Sala, que ratificó la resolución que elevó el caso a juicio oral.

En su acción, sostiene que las resoluciones atacadas son arbitrarias porque genera a su parte discriminación y perjuicios al impedir con la inadmisibilidad declarada en la resolución que se realice una revisión de lo resuelto.

En ese sentido aduce la transgresión de los artículos 16, del derecho a la defensa, 137 de la primacía de la Carta Magna y 256 del deber de fundar los fallos, todos de la Constitución Nacional, y el art. 8. 2 literal “h”, del derecho a la doble instancia, del Pacto de San José de Costa Rica.

Lea más: Inició el juicio oral para Carlos Granada

Dice la resolución que “examinado el escrito presentado, se advierte que el accionante ha indicado concretamente el agravio constitucional alegado como también ha citado los artículos constitucionales que considera vulnerados, habiendo expresado con claridad y precisión el planteamiento, razones por las cuales considero que corresponde dar trámite a la referida acción de inconstitucionalidad y librar el oficio correspondiente”.

Los ministros votaron por que se traiga a la vista las compulsas del expediente principal, con lo que no afectará el juicio oral que se realiza en Tribunales.

En el caso, el juzgamiento público se realiza ante los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Juan Pablo Mendoza, quienes esta mañana realizaron otra audiencia de juicio oral. El juicio oral se inició el 6 de mayo pasado.

A lo largo del juicio, ya declararon varias de las periodistas que dijeron ser víctimas del comunicador, cuando este era gerente de prensa del Grupo Albavisión.

Más contenido de esta sección
El policía que realizó los fotogramas del itinerario que siguió el fallecido militar Líder Ríos antes del crimen, declaró esta mañana en el juicio oral que se le sigue al policía Oliver Lezcano y a su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por homicidio doloso. También testificó una psicóloga que evaluó al principal procesado.
El Ministerio Público se encuentra investigando sobre una posible adulteración de documentos y duplicación de votos. Según los denunciantes, desde el propio TEI y el movimiento contrario están obstruyendo la investigación.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación que planteó la defensa del supuesto líder narco Miguel Ángel Servín Palacios, alias Miguel Celular, contra la jueza Rosarito Montanía. Con ello, ahora se podrá realizar la audiencia preliminar en el caso del Operativo Belia, donde está acusado por presunto lavado de dinero.
La Sala Penal de la Corte destrabó parcialmente el proceso contra la actual intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en la causa que afronta por supuesta lesión de confianza en la Comuna. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 1.199 millones, conforme con la acusación fiscal.
Tras permanecer prófugo unos 20 días, un comerciante que en estado de ebriedad atropelló a una motociclista –quien perdió un brazo y falleció dos días después– se presentó ante el juez interino de Luque. Tras la audiencia de imposición de medidas, fue beneficiado con arresto domiciliario, pese a que la Fiscalía había solicitado su prisión.
Los afectados por las inundaciones contaron los perjuicios que sufrieron tras el avance del agua, que dejó sus viviendas inhabitables, y siguen insistiendo con la intervención del Gobierno.