11 oct. 2025

La Constitución para un nuevo tiempo político

El 20 de junio de 1992 la Convención Nacional Constituyente sancionó la nueva Carta Magna, incorporando importantes avances en materia de derechos sociales y políticos.

Constituyente 01 del 92.JPG

Archivo ÚH.

En las elecciones para la Constituyente, 1 de diciembre de 1991, participaron cinco partidos y movimientos políticos. Obtuvo mayoría el Partido Colorado, con un 55% de los votos. Le siguió el PLRA con un 27% y Constitución Para Todos (CPT) con el 11% de los votos.

El Partido Revolucionario Febrerista y el Partido Demócrata Cristiano lograron el 1,2 y el 0,8% respectivamente. Las mujeres de la ANR, PLRA y CPT fueron el 11% de la Constituyente.

A pesar de la mayoría de la Asociación Nacional Republicana (ANR – Partido Colorado), los cargos directivos fueron ocupados por integrantes de las tres bancadas. El procedimiento de la Constituyente fue democrático y los resultados aceptados por la ciudadanía.

Le puede interesar: El final de una larga dictadura

La Asamblea Nacional Constituyente se reunió en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay.

La Constitución de 1992 es considerada un hito político, por ser la primera de la historia del Paraguay que fue producto de un cuerpo colegiado electo libre y competitivamente.

Última Hora recuerda este acontecimiento en su revista especial publicada el 8 de octubre por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 minutos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.