13 nov. 2025

La ciudad china de Wuhan levantará su cuarentena el 8 de abril

La ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en la que comenzó a propagarse masivamente el coronavirus, levantará el 8 de abril la cuarentena que impuso a sus habitantes el pasado 23 de enero, anunciaron este martes las autoridades municipales.

 Covid-19

China elevó a 1.113 las muertes por el coronavirus causante de la neumonía de Wuhan.

Foto: EFE.

Asimismo, el resto de las ciudades de Hubei levantarán las restricciones de viaje a partir de mañana, miércoles, informó la agencia estatal Xinhua.

Los habitantes de Wuhan podrán abandonar la ciudad si obtienen un código QR de salud verde, lo que implica que la persona en cuestión no ha mantenido contactos con ningún contagiado o sospechoso de tener la enfermedad.

El pasado 23 de enero, el Gobierno de Wuhan impuso restricciones de tráfico así como la suspensión del transporte público y de todos los vuelos y trenes de salida, obligando al confinamiento “de facto” de los 11 millones de habitantes de la urbe.

Hasta ese día, el coronavirus había causado 17 muertos y afectado a 444 personas en la ciudad centro-oriental china.

Según el último recuento hecho público este martes, 2.524 personas han fallecido hasta ahora en Wuhan, mientras que en el total de la provincia de Hubei suman 3.160 los fallecidos.

Las autoridades locales habían anunciado previamente que tomarían medidas “progresivas” para ir levantando las restricciones en la ciudad, que no sumó nuevos casos confirmados de Covid-19 durante cinco días consecutivos hasta el 22 de marzo.

No obstante, Wuhan contabilizó en el último recuento hecho hoy público un caso local del virus.

Nota relacionada: Coronavirus: ¿Cómo China logró levantar un hospital en 10 días?

La ciudad registra hasta ahora 50.006 casos confirmados.

Por otra parte, el número total de infectados diagnosticados en toda China desde el inicio de la pandemia es de 81.171, entre los que han perecido 3.277 personas.

También se ha dado de alta a 73.159 personas tras haber superado con éxito la enfermedad.

Mientras, los contagiados “activos” en el país asiático ya están por debajo del listón de los 5.000: las cuentas de la Comisión Nacional de Sanidad suman 4.735, de los cuales 1.573 permanecen en estado grave (1.527 de ellos, en Wuhan).

Hasta la fecha se ha realizado seguimiento médico a 691.185 contactos cercanos con infectados, de los cuales 12.077 continúan en observación, y de ellos, 132 serían casos sospechosos de haberse contagiado del Covid-19.

Lea más: China anuncia el pico del coronavirus, pero no levanta controles

La prioridad del Gobierno chino es ahora “protegerse contra la importación” de contagios desde otros países. Hasta el momento, el país asiático ha confirmado 427 casos importados del exterior.

El pasado 12 de marzo el Gobierno chino declaró que el pico de transmisiones había llegado a su fin en el país, aunque desde entonces han protagonizado la estadística los llamados casos “importados”.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.