23 oct. 2025

China anuncia el pico del coronavirus, pero no levanta controles

China anunció este jueves que se alcanzó el pico de contagios de la pandemia de coronavirus, que ha infectado a más de 80.000 personas en el país, aunque no levanta por el momento las estrictas medidas de prevención que mantiene a gran parte de la población en sus casas y a la economía casi paralizada.

china coronavirus.jpg

Médicos reciben a los primeros pacientes en el hospital improvisado de Wuhan.

Foto: EFE

Poco después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarase el coronavirus como una pandemia global, Pekín consideró que el punto álgido de la infección quedó atrás en el país donde todo comenzó y que más sufrió los devastadores efectos del virus hasta el momento.

“Los casos nuevos siguen disminuyendo. Creemos que hemos superado el pico del actual brote epidémico, que ahora se mantiene en un nivel bajo. La atención médica debe ser la máxima prioridad, sin tregua, debemos intensificar los esfuerzos de prevención y control”, afirmó Mi Feng, portavoz de la Comisión Nacional de Salud, en una rueda de prensa.

Nuevos casos en Wuhan

El anuncio se hizo el día en que los nuevos casos confirmados en la provincia de Hubei, foco de la epidemia, se redujeron por primera vez por debajo de los dos dígitos y tras una semana sin que en ese territorio se detectasen nuevos infectados, excepto en su capital Wuhan.

Este jueves se anunciaron 15 nuevos casos en todo el país, ocho de ellos en Wuhan y ninguno en el resto de Hubei. Seis de los otros siete fueron “importados”, es decir, de viajeros procedentes de fuera del país, ya sean chinos o extranjeros.

Entre esos seis contagiados del exterior, dos procedían de España, según el diario oficial Global Times, que publicó un recuento por países de los 85 casos “importados” registrados hasta el momento.

Lea más: La OMS declara que el coronavirus se convirtió en una pandemia

Irán e Italia ocupan el primer y segundo lugar en esa lista, con 46 y 27 casos, mientras que España está en el tercer puesto, con 5 contagiados que llegaron a China.

El portavoz de la Comisión Nacional de Salud destacó la reducción de los casos confirmados en Wuhan a un solo dígito por primera vez, al anunciar el pico de la epidemia, así como los siete días transcurridos sin ninguna nueva infección en la ciudad de Hubei, al margen de la capital.

El gigante asiático llega al pico de la epidemia tras haber contabilizado 80.793 contagiados desde el comienzo del brote, 62.793 de los cuales han sido ya dados de alta, por lo que continúan activos 18.000 casos en China.

Medidas drásticas siguen vigentes

La mayoría de las drásticas medidas de prevención y control de la enfermedad continúan, sin embargo, siguen vigentes al día de hoy en el país, que ha reforzado además en los últimos días los controles en aeropuertos y estaciones de ferrocarril para evitar los casos procedentes del exterior.

La ciudad de Wuhan, de 11 millones de habitantes, continúa en cuarentena, al igual que otras urbes muy pobladas de la provincia de Hubei.

Nota relacionada: Tengo fiebre, ¿podría tener coronavirus? Dudas y rumores sobre el Covid-19

En otras grandes ciudades como Pekín o Shanghái se mantienen los estrictos controles en viviendas y lugares públicos, en las entradas de los locales comerciales o en los escasos restaurantes abiertos, donde no se permiten más de tres personas por mesa y estas deben estar separadas con un mínimo de dos metros de distancia.

La provincia de Hubei anunció al menos la reanudación de la producción en algunas industrias de dos de sus ciudades menos afectadas por el virus.

Las grandes fábricas de automóviles a las afueras de Wuhan permanecen cerradas, al igual que la mayoría de las de la provincia, cuya actividad económica quedó paralizada desde que se decretó la cuarentena el pasado 23 de enero.

El coronavirus podría provocar infertilidad

Este jueves se conoció un estudio realizado por médicos chinos que advierte que el coronavirus puede causar daños testiculares e infertilidad masculina, según publicaron los medios locales.

El equipo de investigación responsable del estudio, dirigido por Li Yufeng, profesor del Centro de Medicina Reproductiva de un colegio médico de Wuhan, recomienda que los hombres afectados por coronavirus se hagan pruebas tras ser dados de alta para descartar posibles daños.

Aunque no se confirmó que el nuevo coronavirus afecte a la fertilidad masculina, los médicos indican que es muy similar al del Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS), que afectó a China en 2003, según el portal chino de información The Paper.

El virus del SARS –añade el estudio– puede causar un daño grave a los testículos y causar la disfunción de algunas células relacionadas con la reproducción. Por ello, los médicos aseguran que “teóricamente hablando” el Covid-19 puede provocar daños en los órganos reproductores masculinos, afectando a la producción de esperma, lo que tendría consecuencias en la fertilidad y eventualmente causar infertilidad, además de afectar a la vida sexual.

Más contenido de esta sección
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.