27 nov. 2025

La CEP sugiere celebrar misa por muertos de Covid-19 este domingo

La Secretaría General de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) sugirió celebrar misa este domingo en sufragio por los fallecidos a causa del Covid-19.

misa.jpg

La sugerencia de monseñor Amancio Benítez, obispo de Benjamín Aceval, es que en cada catedral de las diócesis y diversas parroquias del país se celebre una misa en sufragio por los fallecidos a causa del Covid-19.

Foto: cambio16.com.

Monseñor Amancio Benítez, obispo de Benjamín Aceval y secretario general de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), remitió en la mañana de este martes una nota a los obispos del Paraguay en la que sugiere “una acción conjunta de carácter eclesial”, el próximo domingo 16 de mayo, con motivo de la Solemnidad de la Ascensión del Señor.

Lea más: Iglesia hace un llamado para reforzar la lucha contra el Covid-19

La sugerencia es que en cada catedral de las diócesis y diversas parroquias del país, se celebre una misa en sufragio por los fallecidos a causa del Covid-19.

Que “este mes de María, de la madre y de la patria sea ocasión para unir nuestras súplicas y estas intenciones familiares y comunitarias en torno a la Eucaristía, fuente y culmen de nuestra vida cristiana”, expresó en la nota.

El Día de la Ascensión es una solemnidad cristiana que se celebra 40 días después del Domingo de Resurrección, durante el tiempo pascual y que conmemora la ascensión de Jesús al cielo en presencia de sus discípulos, tras anunciarles que les enviaría el Espíritu Santo. La Iglesia celebra este acontecimiento en mayo de cada año.

Nota relacionada: Sacerdote apela a la solidaridad para llevar almuerzo y abrigos en hospitales

En marzo pasado la CEP emitió un comunicado en el que exhorta a toda la ciudadanía a seguir con las recomendaciones de las autoridades sanitarias y adoptar las medidas para evitar más contagios de coronavirus.

Mencionó que “quien acepta las reglas y comportamientos necesarios para defenderse del contagio contribuye también a defenderse y proteger a los demás”.

En ese sentido, la Iglesia Católica señaló que una primera obra es seguir con las indicaciones sanitarias para contribuir “con obediencia y conciencia” en mitigar los contagios y la pérdida de vidas humanas.

Le puede interesar: Iglesia denuncia “improvisación y robos” durante la pandemia

“Nunca como ahora estamos llamados a darnos cuenta de cuánto la responsabilidad personal es un bien que practicar por el bien de todos”, refirió.

En el escrito también se expresó un agradecimiento al personal de blanco que se encuentra en primera línea y en la lucha contra el coronavirus.

Actualmente, Paraguay registra un total de 7.209 personas fallecidas a causa del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, regresó este jueves al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, bajo un operativo de seguridad reforzado que incluyó traslado aéreo y convoy terrestre de patrulleras policiales.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres que habrían participado del violento asalto a una farmacia en la ciudad de San Antonio, del Departamento Central. Los sujetos fueron detenidos tras una serie de allanamientos.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.