27 nov. 2025

Iglesia hace un llamado para reforzar la lucha contra el Covid-19

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) hace un llamado para cumplir con los protocolos y medidas sanitarias para evitar los contagios de Covid-19. El sistema de salud está colapsado ante la explosión de casos y por esa razón se declaró alerta roja.

Foto: Archivo ÚH.

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) emitió un comunicado en el que exhortan a toda la ciudadanía a seguir con las recomendaciones de las autoridades sanitarias y adoptar las medidas para evitar más contagios de Covid-19.

“Actualmente nuestro país sigue viviendo momentos muy difíciles por la aumentada cantidad de contagios y fallecidos a consecuencia de la enfermedad. Situación en que, según reportes oficiales, las zonas riesgosas sieguen siendo Central, Asunción, Alto Paraná y otros”, menciona una parte del mensaje del presidente de la CEP, Adalberto Martínez Flores.

Igualmente, menciona que “quien acepta las reglas y comportamientos necesarios para defenderse del contagio contribuye también a defenderse y proteger a los demás”.

En ese sentido, la Iglesia Católica señala que una primera obra es seguir con las indicaciones sanitarias para contribuir “con obediencia y conciencia” en mitigar los contagios y la pérdida de vidas humanas.

“Nunca como ahora estamos llamados a darnos cuenta de cuánto la responsabilidad personal es un bien que practicar por el bien de todos”, refiere.

En el escrito también se expresa un agradecimiento al personal de blanco que se encuentra en primera línea y en la lucha contra el coronavirus.

Lea más: Para Salud, escenario epidemiológico es crítico

“Expresamos nuestro alientos, agradecimiento, reconocimiento y gratitud a quienes están en primera línea para defender la vida y la salud de los enfermos con Covid-19", menciona sobre el trabajo de los médicos y enfermeros.

El sistema de Salud está colapsado ante la explosión de contagios, la ausencia de insumos básicos, falta de medicamentos, pocas vacunas y salpicado por numerosas denuncias de corrupción.

La pandemia se instaló en el país hace ya 12 meses y el temor de las autoridades sanitarias siempre fue llegar a un colapso en el sistema de Salud. El último reporte oficial informó que hay 1.479 nuevos casos de Covid-19 y 20 muertes.

Los casos confirmados ascendieron a 179.072. Con respecto a los internados, hay 1.380 en salas comunes y 342 en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Por otro lado, se registraron 1.350 nuevos recuperados, sumando así 148.121.

De forma contante el personal de blanco insta a la ciudadanía a que no relaje los cuidados, ya sea el uso correcto de tapabocas, lavado de manos y evitar las aglomeraciones necesarias.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 9ª de Pirayú detuvieron a una mujer como sospechosa de prostituir a su sobrina en la citada localidad del Departamento de Paraguarí.
Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, regresó este jueves al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, bajo un operativo de seguridad reforzado que incluyó traslado aéreo y convoy terrestre de patrulleras policiales.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres que habrían participado del violento asalto a una farmacia en la ciudad de San Antonio, del Departamento Central. Los sujetos fueron detenidos tras una serie de allanamientos.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.